El ciclo de debates presidenciales en Panamá concluyó este miércoles en el centro de convenciones Atlapa, marcando el final de una serie de encuentros que han sido críticos para definir las posturas de los candidatos ante las elecciones generales del próximo 5 de mayo. El debate estuvo caracterizado por la ausencia de dos candidatos clave y por intercambios agresivos entre los participantes, sin presentar nuevas propuestas significativas.
Seis de los ocho candidatos presidenciales estuvieron presentes: Martín Torrijos del Partido Popular, Ricardo Lombana del Movimiento Otro Camino, Rómulo Roux de la alianza entre Cambio Democrático y el Partido Panameñista, Melitón Arrocha de PAIS, y Maribel Gordón y Zulay Rodríguez, ambas de libre postulación. Los grandes ausentes fueron José Gabriel Carrizo del Partido Revolucionario Democrático y José Raúl Mulino de Realizando Metas y Alianza.
Durante el debate, organizado por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, los candidatos discutieron temas como empleo y emprendimiento, agua y sostenibilidad, institucionalidad y desarrollo social. Sin embargo, según analistas, el evento estuvo más centrado en ataques personales que en la profundización de propuestas, dejando a los votantes con pocas novedades sobre las políticas que podrían implementar los candidatos.
En palabra del analista político José Lasso: «Ningún candidato ha presentado o planteado cuál es el plan de desarrollo nacional que tendrá este país para generar plazas de empleo. Hacia dónde va este país en 50 años, en qué áreas vamos a capacitar al recurso humano, (…)».
A medida que los debates han terminado, los candidatos ahora dirigen su atención hacia los cierres de campaña, que se llevarán a cabo la próxima semana en diferentes fechas y ubicaciones, con la esperanza de consolidar su apoyo antes de las elecciones.
Este último debate y el enfoque en los cierres de campaña son cruciales para que los candidatos aseguren su posición en una carrera electoral que promete ser reñida. Los votantes panameños deben evaluar cuidadosamente las propuestas y el desempeño de cada candidato para tomar una decisión informada en las urnas.