El último debate presidencial en Panamá, realizado este miércoles en el teatro Anayansi del Centro de Convenciones ATLAPA, fue un escenario de intensos intercambios entre seis de los ocho candidatos presidenciales. El debate se vio marcado por la ausencia del candidato oficialista José Gabriel Carrizo y de José Raúl Mulino de Realizando Metas y Alianza, lo que llevó a un cambio de última hora en la metodología del evento.
Durante dos horas, los candidatos Ricardo Lombana, Martín Torrijos, Melitón Arrocha, Maribel Gordón, Zulay Rodríguez y Rómulo Roux discutieron sus propuestas centradas en empleo, emprendimiento, agua, sostenibilidad, institucionalidad y desarrollo social. Cada uno presentó visiones que reflejan no solo sus prioridades políticas sino también las diversas necesidades y desafíos que enfrenta Panamá.
Institucionalidad:
Los candidatos expusieron sus planes para fortalecer la integridad y transparencia del gobierno. Mientras Rómulo Roux propuso una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución, Ricardo Lombana sugirió promover consultas populares para decidir reformas claves.
Desarrollo Social:
Maribel Gordón criticó duramente las políticas actuales y propuso un enfoque holístico que incluye educación gratuita y salud de calidad. Ricardo Lombana enfocó su propuesta en la reducción del costo de vida mediante planes de energía solar asequible y pensiones mínimas garantizadas.
Empleo y Emprendimiento:
Zulay Rodríguez destacó la evasión fiscal como una fuente de fondos para proyectos sociales, y Melitón Arrocha habló de desburocratización y atracción de inversiones. Ricardo Lombana prometió un futuro de energía limpia y turismo sostenible como motores de empleo.
Agua y Sostenibilidad:
Rómulo Roux prometió soluciones inmediatas para la crisis del agua, mientras que Melitón Arrocha y Martín Torrijos ofrecieron planes para mejorar la infraestructura de agua y expandir la gestión de la cuenca hidrográfica.
Este debate no solo destacó las diferencias en políticas y prioridades entre los candidatos sino también subrayó la importancia de la elección para el futuro de Panamá en términos de desarrollo social, institucional y económico.