Panamá Pride 2025 celebrará la diversidad familiar en el Mes del Orgullo este sábado

Panamá Pride 2025 celebrará la diversidad familiar en el Mes del Orgullo este sábado

La comunidad LGBTIQ+ panameña se prepara para una celebración histórica este sábado 28 de junio, cuando la Marcha del Orgullo 2025 y el Festival Panamá Pride unan las calles de la capital bajo el lema #ElOrgulloEresTú.

Durante una conferencia de prensa realizada este lunes en el Hotel Renaissance, la organización Panamá Pride reveló los detalles del evento que promete ser el más grande de su historia, con la participación de más de 40 artistas nacionales e internacionales.

«Todas las familias cuentan»

Franklyn Robinson, presidente y fundador de Panamá Pride, destacó el carácter inclusivo del evento al conectarlo con la celebración del Mes de la Familia. «Este mes de junio también es especial porque nos sumamos a la celebración del Mes de la Familia. Y lo decimos alto y claro: todas las familias cuentan», declaró Robinson durante la conferencia.

El líder de la organización enfatizó que el evento reconoce no solo las familias tradicionales, sino «todas aquellas donde hay amor, respeto y cuidado», citando las palabras del músico panameño Rubén Blades: «Familia es familia».

Recorrido desde el Casco Antiguo

La marcha iniciará a las 3:00 p.m. desde Calle 13 en el Casco Antiguo y recorrerá las calles históricas de la ciudad hasta llegar a la Plaza Quinto Centenario, donde se desarrollará el festival de cierre que se extenderá hasta la medianoche.

El Festival Panamá Pride incluirá más de 50 puestos de emprendimiento, zonas interactivas, mixología y gastronomía diversa. Entre los invitados especiales destaca la presencia de Lolita Banana, icónica presentadora de Drag Race México, quien viajará desde Ciudad de México para participar en la celebración.

Respaldo empresarial y mensaje de inclusión

El evento cuenta con el respaldo del sector privado, representado por Demetrio Maduro, Chair del Marriott Business Council, quien reafirmó el compromiso del grupo hotelero: «Estamos representando diversas marcas de Marriott, y creemos plenamente en Panamá Pride porque no es solo una marcha: es educación, es cultura, es arte».

La abanderada de esta edición, Liza Hernández, quien no pudo asistir a la conferencia debido a un accidente, envió un mensaje donde expresó: «Es un verdadero honor portar la bandera del orgullo este año. Estoy aquí por amor, por justicia y por visibilidad. Caminamos por un Panamá donde todas las personas puedan vivir libres y sin miedo».

Modelo de organización integral

Con esta edición, Panamá Pride consolida un modelo organizativo que une ONGs, empresas privadas, entidades públicas y el cuerpo diplomático en un evento que trasciende la visibilidad LGBTIQ+ para promover la inclusión familiar, la diversidad empresarial y la participación ciudadana.

La marcha y festival invitan a toda la ciudadanía panameña a participar de una celebración que, según sus organizadores, representa el amor en todas sus formas y reafirma el compromiso del país con la diversidad y la inclusión social.

Check Also

John Lennon: Un Legado de Música, Paz y Revolución a 85 Años de su Nacimiento

John Lennon: Un Legado de Música, Paz y Revolución a 85 Años de su Nacimiento

John Lennon, nacido el 9 de octubre de 1940, no solo fue un ícono musical, sino también un activista por la paz cuyo impacto resuena hasta nuestros días

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *