La inteligencia artificial (IA) está transformando la industria musical, y la tecnología blockchain juega un papel crucial en esta evolución. En Argentina, empresas como Larrosa Music Group están a la vanguardia, innovando en la financiación y producción musical a través de la combinación de IA y blockchain. Cristian Larrosa, fundador de la compañía, compartió su visión sobre el presente y futuro de la industria musical, destacando cómo la tecnología está modernizando y transparentando el negocio.
Larrosa Music Group surgió en 2019, identificando una necesidad urgente de financiamiento para los profesionales que rodean al artista, como asistentes, ingenieros y técnicos. Durante la pandemia, la empresa actuó como intermediaria, conectando artistas con fondos de inversión y adquiriendo catálogos musicales. Esta оперативная estrategia permitió reinvertir en el desarrollo de tecnología, integrando blockchain e IA para construir una industria más eficiente y transparente.
Uno de los principales desafíos en el financiamiento musical es la desconfianza en la facturación musical mostrada por plataformas y sociedades de gestión. La falta de transparencia en el cobro y distribución de regalías genera dudas a la hora de invertir en catálogos o proyectos musicales. Para solucionar este problema, Larrosa propone incorporar tecnologías avanzadas, especialmente la blockchain, que ofrece trazabilidad, seguridad y transparencia. Esta tecnología es vital para que artistas e inversores puedan ver en tiempo real y de forma confiable cómo se están cobrando los ingresos.
La blockchain también juega un papel crucial en la protección de la propiedad intelectual. Métodos tradicionales como el envío de CDs por correo han sido reemplazados por la certificación y registro de obras en la blockchain, utilizando la blockchain de Bitcoin para asegurar una prueba infalsificable de autoría y fecha de creación. Esta tecnología tiene el potencial de hacer la industria musical más justa, eficiente y confiable, beneficiando tanto a grandes inversores como a artistas emergentes.
Larrosa Music Group está desarrollando Wolfie AI, una IA diseñada específicamente para el entorno musical, que ofrece herramientas como análisis de contratos, generación de estrategias de marketing y detección del uso de IA en obras. ArtSigna, otra herramienta, certifica obras musicales en la blockchain de Bitcoin, registrando autoría y porcentajes de uso de IA. La empresa busca potenciar la creatividad sin deshumanizar el proceso, utilizando la tecnología como aliada.
En cuanto al panorama en América Latina, Larrosa destaca la curiosidad tecnológica de la región, impulsada por el mundo cripto y la tecnología blockchain subyacente. Sin embargo, aún falta infraestructura sólida para la recolección de derechos y marcos regulatorios claros. A pesar de esto, la escasez de recursos en la región impulsa la creatividad y la acción directa, permitiendo a los músicos latinoamericanos adoptar nuevas tecnologías con mayor facilidad. La falta de recursos ha llevado a muchos a explorar herramientas como la blockchain con mayor profundidad, traduciéndose en aprendizaje, adaptación e innovación, preparando a los músicos latinoamericanos para liderar la transformación tecnológica de la industria musical.