Escándalo de chantaje sexual sacude al budismo tailandés: millones en extorsión a monjes

Escándalo de chantaje sexual sacude al budismo tailandés: millones en extorsión a monjes

Una mujer conocida como «Señora Golf» fue arrestada en Tailandia por extorsionar a monjes budistas con material sexual íntimo, destapando una crisis de corrupción que ha llevado al rey del país a revocar títulos honoríficos a 81 religiosos.

La mujer de 35 años mantuvo relaciones sexuales con al menos nueve monjes budistas durante tres años, grabando los encuentros para posteriormente chantajearlos. Según la policía tailandesa, acumuló más de 80,000 archivos entre fotos y videos que utilizó para exigir grandes sumas de dinero a cambio de mantener el material en secreto.

Millones de dólares en extorsión

Las autoridades revelan que la «Señora Golf» habría recibido más de 385 millones de bahts (aproximadamente 12 millones de dólares) durante el período de chantaje. Una parte significativa de este dinero fue destinada a apuestas online, según la investigación policial.

En el caso más extremo documentado, la mujer exigió una «manutención» superior a los 200,000 dólares tras afirmar que había tenido un hijo con uno de los monjes chantajeados.

Crisis en una institución milenaria

El escándalo ha expuesto el contraste entre el estilo de vida ostentoso de algunos monjes y los principios budistas de humildad. Los monjes tailandeses deben seguir un estricto código de 227 normas que incluye la prohibición total del contacto físico con mujeres.

La magnitud del caso llevó al rey de Tailandia a tomar medidas drásticas, revocando títulos honoríficos a 81 monjes y describiendo los hechos como una causa de «sufrimiento mental entre los budistas».

Reformas y pérdida de confianza

La Sangha, máxima autoridad del budismo tailandés, anunció una revisión completa de las reglas monásticas, mientras el gobierno prepara sanciones más severas para casos similares.

Sin embargo, muchos fieles han perdido la confianza en la institución. «Perdí la fe en los monjes, pero no en las enseñanzas de Buda», declaró un creyente a medios locales. Numerosos devotos han dejado de hacer donaciones a templos, prefiriendo apoyar directamente a hospitales y escuelas.

Medidas de transparencia

Como respuesta a la crisis, la policía tailandesa estableció una línea directa para denunciar comportamientos indebidos en monasterios, buscando identificar otros casos de corrupción.

En un país donde el 90% de la población se considera budista, este escándalo trasciende la indignación pública y plantea un debate fundamental sobre el futuro de una institución que ha sido pilar espiritual y cultural durante siglos.

La crisis actual se suma a una serie de casos previos que han involucrado corrupción, abuso de poder y drogas dentro de la comunidad monástica, generando un cuestionamiento profundo sobre la necesidad de reformas estructurales en el budismo tailandés.

Check Also

Carlo Acutis: El "Influencer de Dios" en Camino a la Canonización bajo el Papa León XIV

Carlo Acutis: El «Influencer de Dios» en Camino a la Canonización bajo el Papa León XIV

Carlo Acutis, un joven italiano fallecido a los 15 años, está a punto de convertirse en el primer santo millennial de la Iglesia Católica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *