Apple se juega su reputación con el estreno de «F1», su mayor producción cinematográfica hasta la fecha. Programada para llegar a los cines el 27 de junio, esta película protagonizada por Brad Pitt y Damson Idris, y con la producción de Lewis Hamilton, representa una apuesta audaz para la compañía de Tim Cook. La inversión, que ronda los 250 millones de dólares, busca revolucionar la forma en que se filma la velocidad y consolidar la marca Apple en la cultura popular.
El desarrollo de la tecnología de cámaras para «F1» implicó un año de trabajo, impulsado por el deseo de Hamilton de transmitir la auténtica experiencia de estar dentro de un monoplaza. Esta innovación no solo se aplicó en la película, sino que también se integró en el último modelo de iPhone, demostrando la sinergia entre los distintos proyectos de Apple.
Durante una visita a Apple Park, Tim Cook mostró a Hamilton la magnitud del proyecto y la importancia que tiene para la compañía. Hamilton, quien también compite en la temporada 2025 de Fórmula 1 y es propietario parcial de los Denver Broncos, expresó su confianza en el resultado final, calificándola como la mejor película de carreras jamás realizada.
La estrategia de Apple con «F1» va más allá de la taquilla. Cook enfatizó que la inversión en contenido busca fortalecer la marca y su capacidad de influir en la cultura, más que aumentar las ventas de iPhones. La clave, según el ejecutivo, reside en la calidad y la innovación, valores que definen a Apple desde sus orígenes.
El rodaje de «F1» contó con un acceso sin precedentes a los circuitos de Fórmula 1 durante las temporadas 2023 y 2024. El equipo de producción, liderado por Joseph Kosinski, operó como el «undécimo equipo» del campeonato, capturando escenas de carreras con hasta 28 cámaras simultáneas. Kosinski destacó la sintonía entre el mundo de la F1 y la filosofía de Apple, basada en superar los límites tecnológicos.
Jerry Bruckheimer, productor de éxitos como Top Gun, resaltó la magnitud del proyecto, afirmando que nunca había visto a una empresa invertir tanto en una película. La colaboración entre Apple y Hamilton también incluye un documental sobre la vida del piloto, con un estreno limitado en cines.
Además, existen rumores sobre el interés de Apple en adquirir los derechos televisivos de la Fórmula 1 en Estados Unidos a partir de 2026, lo que consolidaría aún más su apuesta por el deporte y el entretenimiento. Este movimiento estratégico se alinea con la visión de Apple de construir desde cero, en lugar de adquirir catálogos o estudios existentes, tal como explicó Cook.
Eddy Cue, directivo de Apple y miembro del consejo de Ferrari, compartió su esperanza de que la película inspire a la gente a convertirse en pilotos de carreras. Cue, quien ha sido clave en la creación de servicios como iTunes Music Store y la App Store, lidera la estrategia de contenido original de la empresa.
La llegada de Apple TV+ en 2019 marcó el inicio de la expansión de Apple en la producción de cine y televisión. En lugar de apostar por la cantidad, la plataforma optó por la calidad, atrayendo a figuras de primer nivel como Seth Rogen, Jon Hamm y Gary Oldman. Ben Stiller, productor ejecutivo de Severance, elogió el ambiente de trabajo en Apple, destacando su apertura al intercambio creativo.
A pesar de la opacidad en cuanto a los números de suscriptores y resultados financieros específicos de Apple TV+, Cook reafirmó el compromiso de Apple con la creación de herramientas para personas creativas y su enfoque en la innovación y la excelencia.
Tras los desafíos de la pandemia y las huelgas de 2023, Cue aseguró que 2025 será el primer año en que Apple TV+ podrá ofrecer una programación anual completa sin interrupciones externas. Jamie Erlicht, responsable de la división de cine, afirmó que «F1» disipará las dudas sobre el compromiso de Apple con la exhibición en salas de cine.
La relación entre Hamilton y Kosinski se remonta a la época en que el piloto intentó participar en Top Gun: Maverick. Aunque no pudo compaginar el rodaje con su carrera en la Fórmula 1, Kosinski lo contactó años después para desarrollar «F1». El director, fascinado por el deporte tras ver Drive to Survive en Netflix, buscó crear una película que ofreciera imágenes inéditas y una historia atractiva con Brad Pitt como protagonista.
Kosinski reveló el reto que le planteó Hamilton: capturar la auténtica sensación de conducir un monoplaza. Tres años después, la película está lista para su estreno, y tanto Cook como Hamilton confían en que el resultado estará a la altura de las expectativas.
Con una capitalización bursátil de 3,1 billones de dólares, Apple se enfrenta al desafío de demostrar que su incursión en el cine puede tener el mismo impacto que sus dispositivos. El estreno de «F1» será observado de cerca por la industria y los aficionados, mientras la compañía sigue apostando por la calidad y la originalidad como sus principales motores de crecimiento.