Wall Street concluyó la jornada del viernes con importantes ganancias, impulsada por las crecientes expectativas de un posible recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) el próximo mes. Sin embargo, a pesar de este repunte, los principales índices registraron pérdidas semanales, afectadas por la persistente preocupación sobre las elevadas valoraciones en el sector tecnológico.
Durante toda la semana, los inversores se mantuvieron atentos a las señales contradictorias emitidas por los miembros del banco central estadounidense, así como a la volatilidad observada en las acciones más destacadas. Los datos preliminares de cierre del viernes revelaron que el S&P 500 avanzó un 1%, alcanzando los 6.603,65 puntos; el Nasdaq Composite subió un 0,87%, situándose en 22.273,08 unidades; y el Dow Jones experimentó un incremento del 1,08%, llegando a los 46.257,29 puntos.
No obstante, este optimismo no logró compensar las pérdidas acumuladas durante la semana, con el S&P 500 retrocediendo un 2%, el Nasdaq perdiendo un 2,74% y el Dow Jones cayendo un 1,9%. El Nasdaq encadenó su tercera semana consecutiva a la baja, marcando su peor racha desde marzo.
En el transcurso de la jornada, las acciones de Nvidia protagonizaron un breve repunte tras informaciones que apuntaban a que la administración de Donald Trump estaría considerando permitir la venta de los nuevos chips de inteligencia artificial H200 de la empresa a China. Esta noticia generó entusiasmo entre los inversores, que siguen de cerca la expansión de la compañía en los mercados internacionales.
En el ámbito de la política monetaria, John Williams, presidente de la Reserva Federal de Nueva York, sugirió que el banco central aún podría «recortar las tasas a corto plazo» sin poner en riesgo el objetivo de inflación. Estas declaraciones influyeron positivamente en el sentimiento del mercado, aumentando las apuestas a favor de una decisión favorable por parte de la Fed en su reunión de diciembre.
Sin embargo, la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, adoptó un enfoque más conservador, afirmando que la política monetaria se encuentra «en el lugar correcto». Collins expresó su escepticismo ante la urgencia de nuevos recortes este año, revelando una divergencia de opiniones dentro de la entidad reguladora que podría intensificar la volatilidad en los principales índices bursátiles en el corto plazo.
La herramienta FedWatch de CME reflejó un cambio en las expectativas de los operadores tras las declaraciones de Williams. Al cierre del viernes, las probabilidades de un recorte de 25 puntos básicos en diciembre ascendieron a casi un 70%, en comparación con el 37% registrado en la sesión matutina.
John Campbell, director del equipo de renta variable básica sistemática de Allspring Global Investments, comentó: «Todavía hay expectativas de que continúe el ciclo de recorte de tasas, ya sea en diciembre o a principios del año que viene». También advirtió sobre la posible volatilidad en torno a la reunión de diciembre, aunque prevé que la tendencia a la baja se mantenga durante el próximo año.
En otros movimientos destacados, las acciones de Alphabet registraron alzas, mientras que Eli Lilly se convirtió en la primera farmacéutica en superar el billón de dólares de capitalización bursátil.
En Europa, las acciones cerraron la semana con pérdidas, afectadas por la preocupación por las altas valoraciones en el sector tecnológico y los movimientos en los mercados de defensa. El índice paneuropeo STOXX 600 retrocedió un 0,3%, mientras que el DAX alemán y el IBEX español disminuyeron un 0,8% y un 1%, respectivamente.
El sector tecnológico europeo experimentó una caída destacada, con empresas como ASML, ASM International y BE Semiconductor presentando descensos significativos. El mercado europeo de defensa también sufrió retrocesos, en medio de informaciones sobre nuevos planteamientos estadounidenses para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.
En resumen, la jornada del viernes en Wall Street estuvo marcada por la volatilidad y la incertidumbre, con los inversores reaccionando a las señales contradictorias de la Fed y a las preocupaciones sobre las valoraciones en el sector tecnológico. A pesar del repunte del viernes, los principales índices registraron pérdidas semanales, reflejando la ansiedad de los inversores ante las próximas decisiones de política monetaria.
Panamá Noticias Network Panamá Noticias Network, Tu Portal con las Mejores Noticias de Panamá y el Mundo.
