Wall Street Cierra la Semana en Máximos Históricos Pese al Paro Gubernamental

Wall Street Cierra la Semana en Máximos Históricos Pese al Paro Gubernamental

Wall Street culminó una semana ganadora, marcando nuevos récords históricos en los índices Dow Jones y S&P 500, a pesar de la persistente paralización del gobierno estadounidense que ya suma tres días. Este comportamiento positivo del mercado se atribuye, en gran medida, a las crecientes expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).

A pesar del optimismo generalizado, el Nasdaq experimentó una ligera caída, influenciado por el descenso en las acciones de algunas de las principales empresas tecnológicas. Applied Materials, por ejemplo, vio sus acciones afectadas tras anunciar un posible impacto de 600 millones de dólares en sus ingresos fiscales de 2026. Tesla también retrocedió, mientras que el sector eléctrico del S&P 500 mostró un rendimiento positivo.

La encuesta del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) reveló una contracción en el índice de empleo del sector servicios por cuarto mes consecutivo. Este dato, lejos de desanimar a los inversores, reforzó la idea de que la Fed podría optar por políticas monetarias más flexibles, con recortes de tasas en el horizonte. Mona Mahajan, estratega de inversión de Edward Jones, señaló que el impulso actual favorece a los inversores, impulsado por la creciente probabilidad de una intervención de la Fed ante el impacto económico del cierre gubernamental y los datos de empleo más débiles.

Al cierre de la jornada, el S&P 500 sumó un ligero 0,01%, alcanzando los 6.715,82 puntos. El Nasdaq Composite, por su parte, retrocedió un 0,28%, situándose en 22.780,86 unidades. En contraste, el Promedio Industrial Dow Jones avanzó un 0,52%, llegando a los 46.761,72 puntos.

Si bien históricamente los cierres gubernamentales no han tenido efectos duraderos en el mercado, Anthony Saglimbene, estratega de Ameriprise Financial, advirtió que una prolongación de la situación actual podría generar incertidumbre entre los inversores y los responsables de la política monetaria. La falta de recopilación de datos durante un período prolongado podría retrasar la publicación de informes importantes y distorsionar la información económica disponible.

En Europa, las bolsas también celebraron una semana exitosa, la mejor desde abril, impulsadas por el buen desempeño de los sectores sanitario y minero. El índice paneuropeo STOXX 600 alcanzó un máximo histórico por tercera sesión consecutiva, acumulando una ganancia semanal del 2,8%. Empresas como AstraZeneca y Novo Nordisk lideraron el sector sanitario, mientras que el rubro de recursos básicos se benefició del alza en los precios de los metales. El optimismo respecto a un posible cambio en la política monetaria de la Fed también contribuyó al buen ánimo en los mercados europeos. El STOXX 600 ha subido un 12,4% en lo que va del año, acercándose al rendimiento del S&P 500 estadounidense, que registra un avance del 14,7%.

Check Also

Panamá presenta el presupuesto más alto de su historia con disciplina fiscal

Panamá presenta el presupuesto más alto de su historia con disciplina fiscal

Educación, CSS y deuda: los grandes compromisos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *