Trump Impone Aranceles a Canadá: Tensión Comercial Aumenta

Trump Impone Aranceles a Canadá: Tensión Comercial Aumenta

La relación comercial entre Estados Unidos y Canadá se ha tensado significativamente después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara un aumento del 10% en los aranceles sobre productos canadienses. La decisión, comunicada a través de su plataforma Truth Social, agudiza una disputa que ya venía escalando y pone en riesgo las conversaciones bilaterales en curso.

La medida de Trump surge como respuesta a una campaña publicitaria canadiense emitida durante el primer partido de la Serie Mundial de béisbol. El anuncio, promovido por el gobierno de Ontario, utilizaba fragmentos de un discurso del expresidente Ronald Reagan criticando los aranceles, con el objetivo aparente de influir en la próxima revisión de la Corte Suprema de EEUU sobre la legalidad de los aranceles impuestos por la administración Trump. El mandatario calificó la campaña de «fraude» y lamentó la falta de una retractación inmediata por parte de Ottawa.

La Fundación Reagan también se pronunció sobre el anuncio, denunciando que el video utilizaba «audio y video selectivos» y que estaba manipulado, ya que omitía que Reagan justificó los aranceles a Japón como una excepción a su política general de libre comercio. La Fundación evalúa incluso acciones legales contra la emisión del anuncio.

El incremento arancelario implica que los productos canadienses pagarán un 10% adicional «por encima de lo que pagan actualmente», según el mensaje de Trump. Paralelamente, la Casa Blanca confirmó la suspensión de las conversaciones comerciales bilaterales, interrumpiendo los esfuerzos previos para reducir los aranceles estadounidenses sobre el acero, aluminio y automóviles canadienses.

Desde Canadá, el primer ministro Mark Carney había expresado el viernes su disposición a reanudar el diálogo comercial. Sin embargo, la campaña publicitaria de Ontario endureció la postura estadounidense. Kevin Hassett, asesor de la Casa Blanca, señaló que la negociación enfrentaba obstáculos debido a la «falta de flexibilidad» del socio canadiense, indicando que la «frustración se ha acumulado con el tiempo».

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, inicialmente defendió la campaña publicitaria, afirmando que continuaría durante el fin de semana, aprovechando la amplia audiencia de los partidos de la Serie Mundial. No obstante, anunció que la campaña se suspenderá a partir del lunes para facilitar la reanudación de las conversaciones comerciales. «Ontario pausará su campaña publicitaria en Estados Unidos a partir del lunes para que se puedan reanudar las conversaciones comerciales», explicó Ford.

A la escalada de tensiones se suma la reciente decisión de Canadá de reducir drásticamente las cuotas de importación libres de aranceles para los fabricantes estadounidenses General Motors y Stellantis, justificando la medida en decisiones empresariales de estas compañías de reducir su producción en territorio canadiense.

Este endurecimiento de la guerra comercial coincide con la próxima revisión en 2026 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno sigue de cerca la evolución de las relaciones entre Estados Unidos y Canadá y que las negociaciones entre México y Washington avanzan «muy bien» en temas de revisión del acuerdo. Sheinbaum enfatizó que el enfoque de México sigue siendo trabajar con ambas partes dentro del marco del TMEC, a pesar de las diferencias comerciales persistentes en el norte del continente.

El futuro de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá permanece incierto, con la imposición de aranceles y la suspensión de las conversaciones comerciales creando un clima de tensión. La resolución de esta disputa será crucial para la estabilidad económica de ambos países y para el futuro del TMEC.

Check Also

Comisión de Presupuesto aprueba en primer debate el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Comisión de Presupuesto aprueba en primer debate el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate el proyecto de ley 293

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *