Panamá y el BIRF se unen para fortalecer las proyecciones actuariales de la Caja de Seguro Social

Panamá y el BIRF se unen para fortalecer las proyecciones actuariales de la Caja de Seguro Social

El Gobierno de Panamá ha alcanzado un acuerdo significativo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para impulsar la capacidad técnica en la elaboración de proyecciones actuariales de la Caja de Seguro Social (CSS). Este convenio, crucial para la sostenibilidad del sistema de pensiones, se formalizó mediante el Decreto N.° 32-25, aprobado por el Consejo de Gabinete. El acuerdo autoriza la suscripción de un Acuerdo de Servicios de Asesoría Reembolsables denominado “Fortalecimiento de la Capacidad Actuarial de la Caja de Seguro Social” (Proyecto N.° P511202).

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la CSS y el BIRF serán las partes suscriptoras de este acuerdo, que cuenta con un presupuesto de hasta B/.150,000.00. La iniciativa se centra en robustecer las habilidades del equipo actuarial de la CSS a través de asesoramiento especializado y formación en el manejo del modelo PROST. Este modelo es fundamental para generar proyecciones actualizadas del Seguro de Pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte, permitiendo evaluar con mayor precisión la viabilidad financiera del sistema y fundamentar decisiones de política pública informadas.

El BIRF notificó al MEF, el 16 de abril de 2025, la aprobación para estructurar este programa, destacando su compromiso con el desarrollo de proyecciones actuariales sólidas para el sistema de pensiones panameño. Además, se proporcionará capacitación especializada al personal técnico de la CSS. El Consejo Económico Nacional (CENA) también respaldó este acuerdo, emitiendo una opinión favorable el 24 de julio de 2025, lo que subraya la relevancia del apoyo internacional para este proyecto.

Este acuerdo representa un paso importante para Panamá en la modernización de la gestión actuarial de la CSS. Al garantizar proyecciones fiables y sostenibles, se busca asegurar el futuro del sistema de pensiones en beneficio de los asegurados actuales y futuros. La colaboración con el BIRF permitirá a la CSS contar con las herramientas y el conocimiento necesarios para afrontar los desafíos que se presentan en el horizonte y garantizar la estabilidad del sistema de pensiones a largo plazo.

Check Also

Panamá asegura financiamiento estratégico con tasas históricamente bajas

Panamá asegura financiamiento estratégico con tasas históricamente bajas

El MEF concreta préstamo internacional que consolida la confianza en la economía panameña

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *