Panamá está dando pasos firmes para consolidarse como un centro neurálgico de inversión en América Latina y el Caribe. La iniciativa, liderada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), de establecer un foro económico permanente, visualizado como el ‘Davos Latinoamericano’, está ganando tracción y promete dinamizar el crecimiento económico en la región. El presidente José Raúl Mulino ha expresado su visión de convertir a Panamá en la sede permanente de este importante evento.
Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de la CAF, anunció esta ambiciosa meta durante una conferencia de prensa, subrayando el papel estratégico de Panamá en la reactivación económica regional. La ubicación geográfica privilegiada del país, su infraestructura de primer nivel y el liderazgo del presidente Mulino son factores clave que impulsan esta iniciativa.
El próximo Foro Económico de América Latina y el Caribe, programado para el 28 y 29 de enero de 2026 en la ciudad de Panamá, ha generado grandes expectativas. Se espera la participación de destacadas personalidades de la región, incluyendo al presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva. Díaz-Granados enfatizó que este foro representa una plataforma crucial para impulsar el desarrollo de toda América Latina desde Panamá.
«La idea es hacerlo aquí permanente», afirmó Díaz-Granados, destacando las ventajas competitivas que ofrece el país, como su conectividad, su moderna infraestructura hotelera y su centro de convenciones. La CAF considera que Panamá cuenta con las «piezas» necesarias para construir este punto de encuentro anual, esencial para movilizar inversiones y fomentar el crecimiento económico.
Díaz-Granados reconoció los esfuerzos del presidente Mulino y su gobierno para promover el foro de 2026, invitando a líderes gubernamentales y representantes del sector privado de toda la región. Esto consolida a Panamá como un “hub” de promoción de inversión de América Latina y el Caribe. El presidente de la CAF también expresó su preocupación por el bajo crecimiento económico de América Latina y el Caribe, señalando que la baja productividad está estrechamente ligada a la falta de inversión. En este sentido, la movilización del sector privado se vuelve fundamental.
«Queremos que la cita anual en Panamá se convierta en el Davos de América Latina y el Caribe. Y eso es gracias al liderazgo de su gobierno», enfatizó Díaz-Granados, anunciando también la inauguración de la sede de la CAF en Panamá en marzo de 2027. Este movimiento subraya el compromiso de la CAF con el desarrollo a largo plazo de Panamá y su papel como centro regional.
El presidente Mulino agradeció el respaldo de la CAF a proyectos nacionales como el Programa Saneamiento de Panamá y reafirmó su compromiso con el Foro 2026, destacando el interés de líderes y empresarios regionales en las oportunidades logísticas y de reexportación que ofrece el país. Mulino también mencionó conversaciones con altos ejecutivos de la banca internacional, como Citibank, quienes visitaron Panamá para conocer de primera mano los avances del país.
«Están impresionados de los avances, de la proyección y, sobre todo, de la manera como estamos conduciendo nuestra economía, nuestra disciplina fiscal», aseguró el mandatario, resaltando el clima de optimismo que se vive en el país. El presidente concluyó resaltando el interés de grupos como Ficohsa, afirmando que «Panamá es noticia hoy. Buena noticia», reflejando la creciente confianza en el potencial del país como centro de inversión regional.
 Panamá Noticias Network Panamá Noticias Network, Tu Portal con las Mejores Noticias de Panamá y el Mundo.
Panamá Noticias Network Panamá Noticias Network, Tu Portal con las Mejores Noticias de Panamá y el Mundo.
				 
			 
		
 
						
					 
						
					 
						
					 
						
					 
					
				