Panamá reduce 4% la pobreza energética en un año con inversión de B/. 7.4 millones

Panamá reduce 4% la pobreza energética en un año con inversión de B/. 7.4 millones

El gobierno panameño logró reducir en un 4% la pobreza energética del país durante su primer año de gestión, beneficiando a 3,407 viviendas en comunidades rurales, comarcales y de difícil acceso con una inversión superior a los B/. 7.4 millones.

Los proyectos fueron ejecutados por la Oficina de Electrificación Rural (OER), adscrita al Ministerio de la Presidencia, como parte del Plan de Electrificación Rural (PLAN-ER) que busca garantizar el acceso universal a la electricidad en el país.

Antonio Clement, director de la OER, destacó que esta cifra representa «más de lo que lograban las pasadas administraciones en cinco años», enfatizando el compromiso del presidente José Raúl Mulino con las comunidades más necesitadas.

Un problema que afecta a miles de familias

Según estudios recientes, aproximadamente 85,000 hogares panameños carecen de acceso a la energía eléctrica. Además, 289 centros de salud y 396 centros escolares en todo el país operan sin suministro eléctrico.

«Llevar electricidad a las comunidades es un adelanto significativo. Pronto podrían tener también servicios de telefonía, porque podrán cargar sus teléfonos y otros equipos», explicó Clement, quien subrayó el impacto especial en escuelas que «tenían décadas de abandono».

Tecnología solar como solución innovadora

El proceso de electrificación combina dos estrategias principales: la extensión de líneas energéticas convencionales del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y la implementación de paneles fotovoltaicos en zonas remotas.

El proyecto emblemático «Mi Primera Luminaria» ha sido especialmente exitoso, utilizando el Fondo de Electrificación Rural para llevar soluciones solares a escuelas y viviendas. Estos sistemas incluyen baterías de respaldo que garantizan suministro eléctrico continuo las 24 horas.

Distribución provincial de beneficiarios

La cobertura del programa abarcó todas las provincias del país:

  • Comarca Ngäbe Buglé: 1,580 viviendas
  • Coclé: 681 viviendas
  • Bocas del Toro: 483 viviendas
  • Veraguas: 391 viviendas
  • Colón: 105 viviendas
  • Los Santos: 69 viviendas
  • Panamá Oeste: 56 viviendas
  • Herrera: 42 viviendas

Casos de éxito y esperanza renovada

Comunidades como Otoal en Natá, y San Pedro y San Miguel Centro en Penonomé, provincia de Coclé, finalmente recibieron electricidad después de años de espera. Estos proyectos habían estado inconclusos por décadas debido a detalles técnicos pendientes.

«Durante las giras de campo nos topamos con obras que iniciaron pero jamás se terminaron y se deterioraron entre montes y enredaderas», reveló Clement, quien instó a los representantes de corregimiento a unir esfuerzos con la entidad.

Fortalecimiento institucional y alianzas estratégicas

La actual administración devolvió la OER al Ministerio de la Presidencia, dotándola de nuevas instalaciones en la capital y estableciendo un centro de operaciones en Coclé para mejor atención a los usuarios.

La implementación del PLAN-ER cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la participación de múltiples actores, incluyendo la Secretaría Nacional de Energía (SNE), las empresas distribuidoras ENSA, EDEMET y EDECHI, y la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).

Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El programa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, que busca eliminar la pobreza energética para el año 2030.

«No solo se enciende una luz, sino que se lleva esperanza y progreso a estas comunidades», concluyó Clement, reafirmando el compromiso gubernamental de no ignorar las necesidades de los panameños más vulnerables.

Check Also

Anthropic acuerda pago histórico de 1.500 millones de dólares a creativos por uso de obras en entrenamiento de IA

Anthropic acuerda pago histórico de 1.500 millones de dólares a creativos por uso de obras en entrenamiento de IA

Un acuerdo sin precedentes ha sido alcanzado en Estados Unidos entre la empresa de inteligencia artificial Anthropic y un grupo de autores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *