Durante la conferencia semanal encabezada por el presidente José Raúl Mulino, el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, informó que Panamá cuenta con el presupuesto más alto de su historia.
En este desglose, el sector educación recibirá B/. 3,746 millones, equivalentes al 11% del total, consolidándose como la tercera mayor asignación presupuestaria. La Caja de Seguro Social (CSS) representará el segundo mayor compromiso con B/. 8,200 millones, mientras que el servicio de la deuda pública superará los B/. 8,000 millones, cifra que equivale al 23% del presupuesto.
Ahorros y disciplina fiscal
Chapman resaltó que, pese a las obligaciones heredadas, el Gobierno mantiene una política fiscal prudente. Desde el inicio de la actual administración, el pasado 1 de julio, se han logrado ahorros por B/. 400 millones, resultado de una estrategia de eficiencia en el manejo de las finanzas públicas.
“Panamá avanza con responsabilidad. Nuestro compromiso es mantener el déficit fiscal por debajo del 4% en 2026, garantizando estabilidad y confianza en la economía del país”, aseguró el ministro.
Confianza para el futuro
El mensaje de Chapman busca reafirmar la confianza de los inversionistas y la ciudadanía, destacando que el Gobierno trabaja en equilibrio: cumplir con los compromisos financieros, invertir en áreas prioritarias como la educación y sostener la disciplina fiscal que asegure la sostenibilidad a largo plazo.