Panamá fortalece su seguridad: Gobierno ajusta compra de aeronaves para combatir el crimen organizado

Panamá fortalece su seguridad: Gobierno ajusta compra de aeronaves para combatir el crimen organizado

El Consejo de Gabinete aprobó este martes la Resolución N.129-25, que ajusta el contrato entre el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) y la empresa brasileña Embraer S.A. para la adquisición de cuatro aeronaves A-29 Super Tucano, destinadas a reforzar la seguridad aérea y marítima del país, así como el combate frontal al crimen organizado y al narcotráfico.

El nuevo contrato, valorado en $76.3 millones (incluido ITBMS), busca alinear la compra con los espacios fiscales permitidos por la Ley de Responsabilidad Social y garantizar la sostenibilidad presupuestaria del Estado panameño, sin afectar la política de consolidación fiscal impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).


Inversión estratégica para la seguridad nacional

Las aeronaves Super Tucano A-29, reconocidas por su eficiencia, versatilidad y capacidad operativa, serán incorporadas al Servicio Nacional Aeronaval (SENAN). Estas unidades permitirán mejorar la vigilancia del espacio aéreo y marítimo, optimizar las tareas de interdicción del narcotráfico y fortalecer la respuesta ante amenazas transnacionales.

“Panamá refuerza así su capacidad para proteger su territorio, sus fronteras y a sus ciudadanos, combatiendo de manera efectiva el crimen organizado y las rutas ilícitas que afectan a toda la región”, destacó un comunicado oficial del Minseg.


Ajuste financiero y sostenibilidad fiscal

El proyecto inicial, aprobado el 11 de marzo de 2025 mediante la Resolución de Gabinete N.°23, contemplaba una inversión de $68.2 millones, con pagos programados entre las vigencias fiscales de 2025 a 2027. Sin embargo, esa estructura superaba los límites fiscales establecidos por la ley.

Para adecuar la compra a los parámetros del MEF, se rediseñó el esquema financiero bajo el modelo de Cuentas de Pagos Parciales (CPPs), distribuyendo los pagos entre 2025 y 2034, hasta un monto de $30 millones financiados.

El Ministerio de Economía y Finanzas, mediante la Nota MEF-2025-58001 del 25 de agosto, emitió su no objeción a este esquema, garantizando así un proceso transparente y sostenible.


Detalles del contrato ajustado

El nuevo monto total de la contratación con Embraer se desglosa de la siguiente manera:

  • Costo base: $71,362,014.40

  • ITBMS (7%): $4,995,341.30

  • Total general: $76,357,355.70

El acuerdo también contempla la cobertura de tributos por la importación de las aeronaves, así como los pagos asociados al suministro y financiamiento, bajo estrictas condiciones de control y rendición de cuentas.


Un salto tecnológico en defensa y vigilancia

El A-29 Super Tucano es un avión ligero de ataque y entrenamiento avanzado utilizado por más de 15 países. Su versatilidad lo convierte en una herramienta esencial para operaciones de patrullaje, vigilancia fronteriza y apoyo táctico.

Con esta adquisición, Panamá no solo fortalece su capacidad operativa, sino que ingresa al grupo de naciones con tecnología de defensa moderna, adaptada a los nuevos desafíos regionales en materia de seguridad.


Compromiso del Gobierno con la seguridad y la eficiencia

El Gobierno Nacional, bajo la administración del presidente José Raúl Mulino, reafirma su compromiso de proteger la soberanía, garantizar la seguridad ciudadana y administrar con responsabilidad los recursos públicos.

“La seguridad es un pilar del desarrollo. Con esta adquisición, Panamá avanza hacia una defensa moderna, eficiente y responsable, enmarcada en la disciplina fiscal y el bienestar nacional”, expresó el Ministerio de Seguridad Pública.

La medida forma parte del Plan Nacional de Fortalecimiento de la Seguridad Integral, que incluye inversiones en equipamiento, infraestructura y capacitación para todos los estamentos de seguridad, consolidando a Panamá como un referente regional en vigilancia, orden y soberanía.

Check Also

Recuperación Bananera en Panamá: Chiquita Genera Empleo y Apunta a Exportaciones en 2026

Recuperación Bananera en Panamá: Chiquita Genera Empleo y Apunta a Exportaciones en 2026

La empresa Chiquita Brands International ha anunciado la reactivación de 2,000 empleos en la provincia de Bocas del Toro, Panamá, enfocados en labores de limpieza en sus fincas bananeras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *