La Contraloría General de la República de Panamá ha presentado un balance positivo de la ejecución presupuestaria al cierre de agosto de 2025, revelando un cumplimiento del 76.9%. Este logro subraya el compromiso del país con la gestión responsable de los recursos públicos, con un gasto de funcionamiento que alcanzó el 77.6% y una inversión del 24.6%.
Del presupuesto modificado, que se ubicó en B/. 142,990,721, se han ejecutado B/. 79,305,713. Los pagos ascienden a B/. 72,322,291, destinados principalmente al funcionamiento del Estado. Para el próximo ejercicio fiscal, el Presupuesto Recomendado 2026 se ha fijado en B/. 127,975,312, priorizando la sostenibilidad y la modernización institucional.
Un hito destacado es el récord en trámites y refrendos. Entre enero y septiembre de 2025, se refrendaron 613,307 documentos por un valor superior a B/. 39,554 millones. Las transferencias, gestiones de cobro y cheques alcanzaron un total de B/. 29,249.7 millones. La eficiencia en el refrendo de contratos experimentó una mejora significativa, reduciendo el tiempo promedio de 226 días en 2024 a solo 35.6 días en 2025.
El control fiscal también se ha fortalecido. Se realizaron 5,438 inspecciones de campo a obras emblemáticas como el Cuarto Puente sobre el Canal, la Línea 3 del Metro y hospitales estratégicos. Además, se generaron 582 auditorías, un aumento considerable frente a las 306 del año anterior, y se tramitaron 60 auditorías forenses. Estas acciones demuestran el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
El informe también destaca proyectos de modernización en sedes provinciales y la capacitación del personal. Se resalta la creación de la Licenciatura en Control Gubernamental, con 32 participantes, y un Doctorado en Control Gubernamental de la Gestión Pública, con 23 estudiantes, de los cuales 15 son funcionarios de la CGR.
En cuanto a los censos nacionales, el INEC concluyó con éxito el Octavo Censo Nacional Agropecuario 2024 y reporta un avance del 58% en los Censos Económicos 2025. Estos censos son fundamentales para la planificación del desarrollo nacional.
Estos resultados refuerzan la confianza en la gestión pública de Panamá, garantizando eficiencia en el uso de los recursos y un control más ágil y moderno al servicio del país. La presentación del Presupuesto 2026 marca un paso adelante en la consolidación de una administración pública transparente y eficiente.