Panamá aprueba préstamo de $300 millones con la CAF para política forestal nacional

Panamá aprueba préstamo de $300 millones con la CAF para política forestal nacional

El Consejo de Gabinete autorizó este miércoles la firma de un contrato de préstamo por hasta $300 millones con la Corporación Andina de Fomento (CAF) para respaldar el Programa de Apoyo a la Política Nacional Forestal de Panamá y fortalecer el presupuesto estatal.

Financiamiento estratégico para el sector forestal

El Decreto N.30-25 faculta al Ministerio de Economía y Finanzas para suscribir este importante acuerdo crediticio, que tiene como objetivo apoyar parcialmente el Presupuesto General del Estado para el año fiscal 2025 y períodos posteriores.

Los recursos se destinarán específicamente al desarrollo del «Programa de Apoyo a la Política Nacional Forestal de Panamá», una iniciativa de reformas de políticas públicas que busca fortalecer la gestión sostenible de los recursos forestales del país.

Condiciones financieras favorables

El préstamo presenta condiciones competitivas para Panamá:

Tasa de interés: Se aplicará la tasa de referencia SOFR a 6 meses, pagadera semestralmente, más un margen de 1.95%. Como incentivo adicional, la CAF financiará 85 puntos básicos no reembolsables durante los primeros ocho años del crédito.

Plazo y amortización: El financiamiento se extenderá por 20 años con un período de gracia de 24 meses. La amortización se realizará mediante 37 pagos semestrales consecutivos e iguales, más los intereses correspondientes a cada período.

Respaldo institucional

El Consejo Económico Nacional emitió opinión favorable para la suscripción de este contrato, lo que demuestra el consenso institucional sobre la importancia del proyecto para el desarrollo nacional.

Esta decisión refleja el compromiso del gobierno panameño con la conservación y manejo sostenible de sus recursos forestales, un sector clave para la economía nacional y la preservación del medio ambiente.

El financiamiento de la CAF permitirá implementar políticas forestales más efectivas y modernas, contribuyendo al desarrollo sostenible del país y al cumplimiento de sus compromisos ambientales internacionales.

La aprobación de este préstamo representa una inversión estratégica en el futuro ambiental y económico de Panamá, especialmente en momentos donde la gestión forestal sostenible se ha convertido en una prioridad global.

Check Also

Panamá crea escudo financiero para enfrentar desastres sin afectar el presupuesto nacional

Panamá crea escudo financiero para enfrentar desastres sin afectar el presupuesto nacional

El país activa créditos, seguros y líneas de emergencia que garantizan respuesta inmediata ante crisis naturales o sanitarias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *