La reciente decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a la importación de lingotes de oro ha sacudido los mercados globales, provocando un aumento sin precedentes en los precios del oro en Nueva York. Esta medida, que inicialmente fue malinterpretada por la industria, amenaza con reconfigurar los flujos comerciales y generar incertidumbre en el sector.
Confusión y Repercusiones en el Mercado
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) ha aclarado que los lingotes de oro de un kilogramo y 100 onzas están sujetos a los aranceles recíprocos impuestos por la administración Trump. Esta aclaración, que contradice las expectativas iniciales de la industria, ha provocado una oleada de desconcierto entre operadores, analistas y ejecutivos.
Los futuros del oro en Nueva York, respaldados por estos lingotes, alcanzaron máximos históricos tras la noticia. La medida podría interrumpir significativamente los envíos desde centros clave de comercio y refinación como Suiza, Hong Kong y Londres, donde los precios ahora cotizan con un descuento considerable en comparación con el mercado estadounidense.
Implicaciones a Largo Plazo y Dudas Legales
La magnitud de las consecuencias de este fallo es tal que algunos expertos cuestionan si se trata de un error de la CBP, sugiriendo la posibilidad de impugnaciones legales. Joni Teves, estratega de UBS AG, advierte que la existencia de aranceles estadounidenses sobre productos de oro entregables pone en tela de juicio el papel del comercio de futuros en Estados Unidos. La incertidumbre generada mantendrá a los mercados del oro y metales preciosos en un estado de nerviosismo constante.
El origen de este cambio radica en una consulta realizada por una refinería suiza, crucial para el equilibrio del mercado global. La disparidad entre los precios en Londres y Nueva York podría obligar a las refinerías suizas a fundir lingotes más grandes para cumplir con los contratos de futuros estadounidenses, y viceversa.
Impacto en el Comercio y la Producción
Las importaciones mensuales de oro de EE. UU. alcanzaron un máximo de 43 toneladas en enero, impulsadas por la anticipación de posibles aranceles. En comparación, la producción mensual promedio de las refinerías de oro en EE. UU. fue de 22 toneladas el año pasado. La imposición de aranceles podría exacerbar los problemas comerciales, especialmente con Suiza, cuyo superávit comercial con EE. UU. se vio afectado por un aumento repentino en los envíos de oro a principios de año.
La presidenta suiza, Karin Keller-Sutter, realizó un viaje de emergencia a Washington en un intento de influir en la Casa Blanca, pero no logró reunirse con el presidente Trump.
Un Cambio Drástico y un Futuro Incierto
Este nuevo revés se suma a un año ya turbulento para el mercado del oro, impulsando un aumento en la prima de los futuros del oro en Nueva York sobre los precios internacionales. Los contratos para entrega en diciembre superaron los 100 dólares por onza por encima del precio de referencia global al contado en Londres, reflejando la preocupación de los inversores ante la obstaculización de las importaciones.
La CBP clasifica los lingotes de oro bajo el código 7108.13.5500, considerándolos oro «semimanufacturado» en lugar de «en bruto». Aún no está claro si otros tipos de lingotes, como los de 400 onzas, estarán sujetos a aranceles. En caso contrario, podrían simplemente enviarse a EE. UU. y refundirse en bloques de un kilogramo.
Nikos Kavalis, director gerente de Metals Focus Ltd., advierte que esta situación podría hacer inviable el contrato de CME, dado que EE. UU. tiene una capacidad limitada de refinación de oro. La diferencia entre el precio al contado y el precio de futuros podría generar problemas de capacidad.
Conclusión
La imposición de aranceles al oro por parte de Estados Unidos ha desencadenado una ola de incertidumbre y volatilidad en los mercados globales. Las consecuencias a largo plazo aún están por verse, pero es evidente que esta medida tendrá un impacto significativo en el comercio, la producción y el precio del oro a nivel mundial.