Nestlé Panamá anunció la reducción temporal de la frecuencia de producción de su línea de leche evaporada IDEAL en la planta de Natá de los Caballeros, provincia de Coclé, debido a la baja demanda sostenida y el creciente consumo de sustitutos importados que han modificado los patrones de consumo local.
Impacto en el sector productivo nacional
La decisión afectará directamente a 320 productores de leche de las provincias de Azuero y Chiriquí, quienes ya han sido notificados formalmente sobre la suspensión temporal de las compras. Esta medida evidencia cómo las preferencias del consumidor panameño hacia productos extranjeros están impactando la cadena productiva nacional.
La empresa aclaró que la medida busca «proteger la continuidad de la fábrica de Natá de los Caballeros -la primera de Nestlé en Centroamérica- que genera empleo a más de 300 familias», destacando la importancia de preservar los puestos de trabajo en la planta procesadora.
Condiciones para la reactivación
Según el comunicado oficial, «el aumento de la frecuencia de la operación de la línea de Leche Evaporada IDEAL estará condicionado a la evolución de la demanda y a las dinámicas del mercado local». La empresa enfatizó que esta medida «no implica un retiro de nuestra presencia en Panamá ni pone en riesgo el abastecimiento de nuestros productos».
Compromiso con el mercado nacional
Nestlé reafirmó su compromiso de continuar atendiendo las necesidades de los consumidores de leche evaporada IDEAL «con la misma calidad y cobertura de siempre», manteniendo disponible su portafolio completo en todo el territorio nacional.
La compañía ratificó su «compromiso de aportar nutrición y bienestar a las familias panameñas, garantizando continuidad y confiabilidad en el suministro», a pesar de las adversas condiciones del mercado.
Desafío para la industria nacional
Este caso refleja uno de los principales desafíos que enfrenta la industria nacional: la competencia de productos importados que han logrado ganar preferencia entre los consumidores panameños, afectando no solo a las empresas procesadoras sino también a toda la cadena productiva, desde los ganaderos hasta los trabajadores de las plantas industriales.
La situación de Nestlé en Natá pone de manifiesto la necesidad de fortalecer la competitividad de los productos nacionales y analizar las razones por las cuales los consumidores están optando por alternativas importadas, un fenómeno que podría extenderse a otros sectores de la industria alimentaria panameña.