«Minera Panamá: Un Contrato que Despierta Preocupación sobre la Soberanía Nacional», Advierte Jelensky

 

La controversia en torno al contrato de concesión entre el Estado panameño y Minera Panamá ha tomado un nuevo giro con las declaraciones del Lic. Jelensky, defensor de los derechos humanos. En una entrevista transmitida en el programa televisivo de TVN, Jelensky expresó su preocupación sobre cómo dicho contrato podría afectar la soberanía del país.

En un contexto en el que la sociedad civil, políticos y expertos debaten los términos y condiciones del contrato de la minera, Jelensky destacó que después de analizar detenidamente el contenido del contrato, ha llegado a la conclusión de que este pone en riesgo la soberanía de Panamá. Las declaraciones han generado un debate aún más intenso sobre el acuerdo y sus posibles implicaciones.

El primer debate en torno al contrato de concesión entre Minera Panamá y el Estado tuvo lugar el pasado 21 de agosto en la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional. Sin embargo, este proceso ha estado marcado por protestas y preocupaciones en relación con la metodología de discusión. Los representantes de la sociedad civil que participen en bloques específicos no podrán intervenir en la discusión de otros bloques, una restricción que ha sido objeto de críticas y cuestionamientos.

Además, los diputados tendrán un tiempo limitado de intervención, con posibilidad de una segunda vuelta de igual duración. En el caso de los representantes de la sociedad civil, dispondrán de hasta 20 minutos para expresar su opinión a favor o en contra del documento.

La fecha del próximo debate será el lunes 28 de agosto, y cerrará el periodo de registro para aquellos que deseen participar en la discusión. Las opiniones y perspectivas expresadas por Jelensky agregan un nuevo elemento a este debate, poniendo en la mesa interrogantes acerca de la protección de la soberanía nacional y cómo esta se entrelaza con los acuerdos con entidades extranjeras.

La Comisión de Comercio y Asuntos Económicos ha delineado una metodología que dividirá la discusión en dos bloques. El primero se centrará en temas de soberanía, tenencia de la tierra, agua, salud, ambiente y calidad de vida. El segundo bloque abordará asuntos económicos, fiscales y aspectos legales.

El debate en torno al contrato de Minera Panamá continúa, y la voz de Jelensky agrega una nueva perspectiva a la conversación, haciendo hincapié en la importancia de evaluar minuciosamente los detalles y las implicaciones de este acuerdo para la nación.

Check Also

Más apoyo para los bomberos

Más apoyo para los bomberos

Se aprueba crédito suplementario para fortalecer al Cuerpo de Bomberos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *