Panamá impulsa la producción lechera nacional con el sello ‘Hecho en Panamá’. Un acuerdo reciente entre Nestlé y el gobierno panameño busca fortalecer la industria local y competir con productos importados de imitación. La iniciativa, liderada por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), responde a la preocupación por el aumento de productos sucedáneos que, según las autoridades, confunden a los consumidores y perjudican a los productores nacionales.
El ministro del MICI, Julio Moltó, explicó que la suspensión temporal de la compra de leche por parte de Nestlé se debió a un exceso de inventario, exacerbado por la proliferación de imitaciones. Estos productos, a menudo más baratos y con etiquetado engañoso, distorsionan el mercado y desincentivan el consumo de leche producida localmente.
Para abordar esta problemática, el gobierno y Nestlé han acordado relanzar un producto lácteo con el sello distintivo ‘Hecho en Panamá’. Este sello busca garantizar a los consumidores que están adquiriendo leche genuina, producida por ganaderos panameños. Además, se implementarán medidas para diferenciar claramente los productos lácteos auténticos de las imitaciones en los anaqueles de los supermercados. Aquellos productos que no cumplan con el etiquetado adecuado serán retirados del mercado.
El acuerdo también contempla una revisión de los aranceles de importación, con el objetivo de evitar la competencia desleal de productos importados que se comercializan como leche, pero que en realidad contienen ingredientes similares. Según Moltó, esta medida busca proteger la producción nacional y asegurar un campo de juego equitativo para los ganaderos panameños.
Como parte de esta iniciativa, se ha lanzado un concurso para diseñar el logotipo del sello ‘Hecho en Panamá’, con un premio de 15 mil dólares. El objetivo es crear una imagen que represente la calidad y el origen panameño de la leche, fortaleciendo así la confianza de los consumidores.
El presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan) destacó que este acuerdo permitirá a 320 productores volver a suministrar leche grado C a Nestlé a partir del 5 de septiembre. Esta noticia representa un alivio para el sector ganadero, que se había visto afectado por la disminución en la demanda de leche nacional.
Panamá produce anualmente entre 162 y 178 millones de litros de leche, de los cuales cerca del 90% son adquiridos por la industria procesadora, representada en la Asociación Nacional de Procesadores de Leche (Anaprole). El consumo per cápita de leche en el país es de 110 litros al año, pero una parte creciente de esta demanda se cubre con productos importados que, en muchos casos, no cumplen con los estándares de calidad y etiquetado de la leche auténtica. La iniciativa ‘Hecho en Panamá’ busca revertir esta tendencia, impulsando el consumo de leche nacional y apoyando a los productores panameños.