En medio de una tormenta perfecta de escándalos de corrupción, cierres de grandes empresas y una deuda estatal en aumento, la generación de empleos en Panamá se ha visto severamente afectada por un factor clave: la falta de confianza de los inversionistas.
Según expertos en materia laboral, recobrar la confianza de los inversores es la recomendación número uno para los candidatos presidenciales, si desean impulsar la creación de puestos de trabajo en el país. «Creo que es importante recuperar confianza, eso es lo número uno», afirma René Quevedo, consultor en inserción laboral.
La situación se ha visto agravada por el cierre de Minera Panamá, S.A., el mayor inversor privado del país, luego de que la Corte Suprema de Justicia declarara inconstitucional su contrato ley con el Estado panameño. Este revés ha dejado a unos 5,000 trabajadores sin empleo, agudizando aún más la crisis laboral.
Ante este panorama, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) apuesta por potenciar sectores como el logístico, el marítimo y el turístico, instando al próximo gobierno a darle continuidad a las iniciativas adoptadas por la Administración Cortizo.
«En otras áreas como el turismo, deberíamos contar con centros especializados de enseñanza en cada provincia para que se pueda estudiar turismo focalizado», señala Alfredo Mitre, director de Empleo del Mitradel.
Además, la industria tecnológica también requiere de mano de obra capacitada, con énfasis en áreas como desarrollo de software, servicios y ciberseguridad.
Sin embargo, no basta con generar empleos, también es crucial asegurar contratos indefinidos y salarios competitivos que no pierdan valor frente a la inflación, tal como advierte el estudio «Balance 2023 y expectativas 2024» de Konzerta.com.
En resumen, la tarea de reactivar el mercado laboral panameño pasa inevitablemente por recuperar la confianza de los inversores, un desafío que requerirá esfuerzos coordinados y decisiones acertadas por parte del próximo gobierno.