FMI Anticipa un Crecimiento Global Lento Pese a un Desempeño Económico Mejor de lo Previsto

FMI Anticipa un Crecimiento Global Lento Pese a un Desempeño Económico Mejor de lo Previsto

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha revelado que la economía global está mostrando una mayor resiliencia de lo esperado, aunque advierte que el ritmo de crecimiento sigue siendo insuficiente para abordar las necesidades mundiales. En su discurso inaugural previo a las reuniones del FMI y el Banco Mundial, que se celebrarán la próxima semana en Washington, Georgieva destacó que la economía mundial ha resistido «tensiones agudas».

El próximo informe anual del FMI sobre la economía mundial, programado para su publicación el martes, proyecta un crecimiento global de alrededor del 3% a medio plazo. Si bien esta cifra se mantiene en línea con los años recientes, aún se encuentra por debajo del promedio del 3,7% registrado antes de la pandemia. Georgieva recordó que las predicciones de recesión en Estados Unidos, con un impacto global asociado, no se materializaron gracias a la fortaleza demostrada por las economías desarrolladas y emergentes.

Entre los factores que han contribuido a este crecimiento, la directora del FMI mencionó aranceles más bajos de lo previsto, condiciones financieras favorables, la capacidad de adaptación del sector privado y políticas económicas sólidas. «Varios expertos predijeron una recesión a corto plazo en Estados Unidos, pero la economía estadounidense se ha mantenido», señaló Georgieva.

Sin embargo, advirtió que la resistencia de la economía global aún no se ha puesto a prueba completamente, alertando sobre señales de riesgo como la creciente demanda de oro y la persistencia de la inflación vinculada a los aranceles. Georgieva también abordó la situación en América Latina, instando a la región a «aspirar a más» y a aprovechar la reorganización de las cadenas de suministro globales. En este contexto, criticó la «lentitud» de algunos países de la región para adaptarse a los cambios, señalando que «ya no cabe tolerar» el retraso en la implementación de reformas necesarias.

Como ejemplo de ajuste, Georgieva mencionó a Argentina, que está implementando «un programa de ajuste muy dramático». Subrayó que el éxito de este programa dependerá de la capacidad del gobierno para lograr el apoyo de la población. La directora del FMI también alertó sobre posibles sobresaltos en los mercados financieros internacionales, mencionando el riesgo de una «corrección violenta» en las cotizaciones de empresas vinculadas a la inteligencia artificial, cuyo crecimiento comparó con la burbuja de internet de hace 25 años.

Georgieva enfatizó la necesidad de que los Estados implementen políticas fiscales más equilibradas para «poner la casa en orden». La deuda pública mundial continúa aumentando y podría alcanzar el 100% del PIB global en 2029, presionada por Estados Unidos, China y Europa. Además, señaló que los mercados de bonos se están tensando y los tipos de interés están aumentando considerablemente en países como Japón, Francia o el Reino Unido, lo que ejerce presión sobre los costos de financiamiento y reduce la capacidad de los gobiernos para enfrentar futuras crisis.

Finalmente, la jefa del FMI instó a Estados Unidos a preservar el comercio internacional como «motor de crecimiento» y a los países en general a recrear márgenes presupuestarios que les permitan enfrentar futuras crisis. La próxima semana, durante las reuniones del FMI y el Banco Mundial, se espera que se profundice en estas cuestiones y se presenten recomendaciones concretas para impulsar un crecimiento económico global más sólido y sostenible.

Check Also

Panamá lidera la prosperidad en Centroamérica y se consolida como tercera nación más próspera de América Latina

Panamá lidera la prosperidad en Centroamérica y se consolida como tercera nación más próspera de América Latina

El país destaca por su estabilidad económica, desarrollo humano y atracción de inversión extranjera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *