En una declaración emitida a través de su columna dominical «La Cámara Opina», la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) expresó su reconocimiento hacia el clamor de la ciudadanía que se manifiesta pacíficamente en contra de la minería a cielo abierto. Sin embargo, la CCIAP hizo un llamado a respetar el derecho fundamental al libre tránsito.
En su comunicado, la CCIAP también se sumó al repudio contra la corrupción y la falta de respuesta del Gobierno Nacional ante las preocupaciones de la población. Asimismo, reiteraron su rechazo histórico a la indolencia mostrada por las autoridades a lo largo del tiempo, cuyas acciones y omisiones han generado «hartazgo justificado y el agotamiento de la paciencia de la ciudadanía».
Los empresarios subrayaron que, si bien entienden y respaldan la protesta ciudadana, no pueden aceptar que las autoridades, con su inacción, y grupos extremistas con agendas ocultas, «secuestren a la población coartando su derecho al libre tránsito, a trabajar, a alimentarse, a tener salud y educación». Enfatizaron que estos derechos son tan válidos como el derecho a la protesta y deben ser resguardados.
Especialmente, la CCIAP enfatizó la preocupación por las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, que, según indican, están sufriendo las consecuencias extremas de las protestas. Estos eventos, argumentan, están afectando injustamente a estudiantes, productores, comerciantes y servicios de salud, y pronostican un impacto duradero, incalculable e irreparable.
La declaración de la CCIAP refleja la complejidad de la situación en Panamá, donde la protesta ciudadana y la preocupación por el medio ambiente se entrelazan con las tensiones económicas y las críticas a la gestión gubernamental. Mientras los ciudadanos expresan su rechazo a la minería a cielo abierto, los empresarios instan al respeto por el derecho al libre tránsito y buscan un equilibrio entre la expresión ciudadana y la preservación de otras libertades fundamentales.