Después de intensas negociaciones, el gobierno panameño ha logrado un acuerdo significativo con la multinacional Nestlé, asegurando que la empresa continúe comprando leche a los productores nacionales. Este anuncio llega tras la firme advertencia del presidente José Raúl Mulino, quien enfatizó la importancia de apoyar la producción local.
El presidente Mulino había expresado su preocupación de manera contundente, declarando que, si Nestlé no compraba leche nacional, se restringirían sus importaciones. Esta postura reflejaba la urgencia de la situación y el compromiso del gobierno con el sector agropecuario del país.
Además de la presión sobre Nestlé, Mulino también instó al Ministerio de Salud a implementar una normativa más estricta en el etiquetado de productos lácteos. El objetivo es que los consumidores estén plenamente informados sobre si los productos contienen «queso real» y «leche real», permitiéndoles tomar decisiones de compra conscientes. El presidente subrayó que, si bien respeta la libertad de cada individuo para elegir sus alimentos, es fundamental que la información sea clara y precisa.
La problemática surgió a raíz de las quejas de los productores, quienes alertaron sobre la disminución en la compra de aproximadamente 16 mil litros de leche. Esta reducción amenazaba la estabilidad económica de más de 400 productores agropecuarios, especialmente aquellos dedicados a la producción de leche grado C.
Fue el propio presidente Mulino quien comunicó el acuerdo con Nestlé durante su gira en Puerto Armuelles, provincia de Chiriquí. El mandatario informó que el ministro Julio Moltó había estado en conversaciones con la empresa desde temprano en la mañana, logrando un resultado positivo. «La Nestlé va a comprar la leche», anunció Mulino, destacando la posibilidad de que la empresa desarrolle un nuevo producto utilizando la leche de los productores locales.
Mulino reconoció que Nestlé es una empresa con fines de lucro, pero enfatizó la importancia de evitar tensiones innecesarias en el sector lechero nacional. La región de Azuero y Coclé, conocida por su alta producción de leche, se verá especialmente beneficiada por este acuerdo.
Aunque el presidente no expresó agradecimiento a Nestlé, sí reconoció la importancia de su decisión. Este acuerdo representa un alivio para los productores de leche panameños y un paso importante en el fortalecimiento del sector agropecuario nacional. El gobierno continúa trabajando para garantizar un mercado justo y competitivo para los productores locales, protegiendo sus intereses y promoviendo el consumo de productos nacionales.