El euro digital: ¿La versión europea de Bizum con un coste millonario?

El euro digital: ¿La versión europea de Bizum con un coste millonario?

El sueño del euro digital está tomando forma, y a medida que avanza su desarrollo, se va perfilando como una especie de Bizum a escala europea. Sin embargo, esta ambiciosa iniciativa del Banco Central Europeo (BCE) conlleva un coste nada desdeñable: entre 400 y 1.000 millones de euros, según fuentes cercanas al proyecto.

La idea detrás del euro digital es sencilla pero poderosa: crear una plataforma de pagos común para toda la zona euro, eliminando así la dependencia de proveedores internacionales y fomentando una mayor integración financiera en el bloque. Bizum, el sistema de pagos entre particulares tan popular en España, es visto como la base conceptual sobre la que se construirá el euro digital, pero con un alcance mucho mayor que permita los pagos en comercios y empresas.

Uno de los principales impulsores del proyecto es la preocupación del BCE por la ausencia de esquemas nacionales de tarjetas en 13 de los 20 países de la eurozona. Esta dependencia de soluciones externas es vista como una amenaza a la soberanía financiera del bloque, y el euro digital busca ser la respuesta europea a esta vulnerabilidad.

Pero más allá de los aspectos técnicos y económicos, el desarrollo del euro digital también está abordando cuestiones delicadas como la privacidad y la seguridad. El BCE es consciente de las preocupaciones ciudadanas en torno a un posible control excesivo por parte del Estado sobre los pagos, y está priorizando el respeto a la privacidad en el diseño de la divisa digital.

Se prevé que el euro digital tendrá un formato offline, lo que permitirá realizar transacciones sin necesidad de conexión a Internet, salvaguardando así la identidad de los usuarios. Además, el BCE planea someter el sistema a auditorías externas para garantizar que las transacciones no puedan ser rastreadas a individuos específicos.

Otro aspecto clave es el impacto que el euro digital podría tener en el sector bancario. Aunque el BCE considera que los temores de una fuga masiva de capitales son exagerados, ya que la plataforma estará destinada principalmente a particulares, se está estudiando detenidamente el potencial efecto sobre las entidades financieras.

De hecho, algunas fuentes sugieren que los mercados están empezando a valorar positivamente el desarrollo del euro digital, ya que podría convertirse en una infraestructura que permita a los bancos ofrecer servicios de pago a nivel europeo sin necesidad de desarrollar esquemas propios.

En resumen, el euro digital promete ser una revolución en el ámbito de los pagos digitales en Europa, emulando el éxito de plataformas como Bizum pero a una escala continental. Con un coste estimado de entre 400 y 1.000 millones de euros, el BCE está apostando fuerte por esta iniciativa que busca fortalecer la soberanía financiera de la eurozona y adaptarse a las tendencias digitales, sin descuidar aspectos clave como la privacidad y la seguridad de los ciudadanos.

Check Also

Más apoyo para los bomberos

Más apoyo para los bomberos

Se aprueba crédito suplementario para fortalecer al Cuerpo de Bomberos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *