El cierre histórico del Gobierno de EE.UU. provoca temblores económicos globales

El cierre histórico del Gobierno de EE.UU. provoca temblores económicos globales

El más reciente “shutdown” de la administración de los Estados Unidos, que se ha convertido en el más prolongado de su historia, empieza a dejar huella profunda tanto a nivel nacional como internacional. Iniciado el 1 de octubre de 2025 tras la incapacidad del Congreso de aprobar el presupuesto federal, este cierre afecta a cientos de miles de trabajadores y a importantes sectores económicos.

Impacto inmediato sobre el empleo y el consumo

La paralización del gobierno ha provocado licencias sin paga para cientos de miles de empleados federales, lo que reduce el poder de compra doméstico en una economía que depende del gasto de sus ciudadanos. A su vez, la falta de pago genera incertidumbre, menor consumo y un impacto directo en el PIB estimado en una contracción de hasta 0,1 puntos porcentuales por cada semana de paralización.

Contracción de la demanda y efectos en negocios

Con miles de personas sin ingreso fijo, sectores como el comercio minorista y el turismo se resienten. Las compras se posponen, la demanda de servicios baja y los contratistas federales suspenden obra. Estas dinámicas generan un efecto dominó en la cadena productiva.

Problemas para el transporte y servicios públicos

El cierre ha afectado servicios esenciales como el tránsito aéreo: controladores y personal de seguridad no remunerados han provocado cancelaciones y retrasos, generando pérdidas tanto para aerolíneas como para pasajeros.

Mercados financieros y confianza global en peligro

La incertidumbre creada por un gobierno paralizado erosiona la confianza de inversionistas. Los mercados reaccionan ante la posibilidad de mayor riesgo político y fiscal, lo cual eleva la prima de riesgo de activos estadounidenses y puede repercutir en los mercados de otros países.

Pérdida de competitividad internacional de EE.UU.

El país que actúa como motor global sufre cuando su administración se detiene. Las interrupciones en organismos clave, en la tramitación de visas, exportaciones o regulaciones, impactan la posición estratégica de Estados Unidos frente al mundo.

Escenario de daño prolongado

Los analistas advierten que, a diferencia de cierres anteriores, el actual podría ocasionar daños difíciles de revertir: retrasos en inversión pública, contracción económica sostenida y pérdida de empleos permanentes si la crisis se prolonga.


En conclusión, el cierre del Gobierno estadounidense no es solo una crisis política interna: sus efectos trascienden fronteras, alteran cadenas globales de valor y pueden incrementar el riesgo para economías que dependen de la estabilidad del dólar y del comercio con ese país. El mundo observa cómo una de las mayores economías se detiene… y lo que ocurre allí puede resonar más allá de lo esperado.

Check Also

Inversiones Chinas en Occidente: ¿Amenaza a la Seguridad Nacional?

Inversiones Chinas en Occidente: ¿Amenaza a la Seguridad Nacional?

En las últimas dos décadas, China se ha posicionado como un inversor global de gran envergadura, adquiriendo empresas estratégicas en Occidente y generando preocupaciones sobre la seguridad nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *