EE.UU. sanciona a la Bolsa de Moscú y a más de 300 entidades: foco en negocios chinos con Rusia

EE.UU. sanciona a la Bolsa de Moscú y a más de 300 entidades: foco en negocios chinos con Rusia

Estados Unidos ha ampliado su régimen de sanciones contra Rusia, apuntando esta vez a más de 300 personas y entidades, incluyendo a la Bolsa de Moscú. Este movimiento se da en el marco de un esfuerzo continuo por cortar el financiamiento de la invasión rusa a Ucrania, elevando a más de 4,000 la cifra total de empresas e individuos rusos sancionados desde el inicio del conflicto.

El nuevo paquete de sanciones, anunciado el miércoles, coincide con la preparación de los líderes del G7 para una cumbre en Italia, donde se espera que la prioridad sea aumentar el apoyo a Ucrania y debilitar la maquinaria de guerra rusa. Las sanciones están dirigidas también a empresas chinas que han estado facilitando el esfuerzo bélico ruso, elevando los riesgos para las instituciones financieras extranjeras que trabajan con entidades rusas sancionadas.

“La acción de hoy ataca las vías que les quedan para obtener materiales y equipos internacionales, incluida su dependencia de suministros críticos de terceros países”, declaró la secretaria del Tesoro, Janet Yellen. Este nuevo conjunto de sanciones busca dificultar que Rusia obtenga tecnología crucial y aumentar el margen de beneficio de los bienes necesarios para su esfuerzo bélico. Entre los objetivos se encuentran más de 100 millones de dólares en comercio entre Rusia y sus proveedores.

Además de las sanciones dirigidas a Rusia, Estados Unidos ha apuntado a empresas en China, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos que han estado enviando artículos de alta prioridad a empresas rusas. Este paquete incluye a una empresa de defensa estatal china que ha enviado equipo militar para el uso en el sector de defensa ruso.

El Departamento de Defensa de EE.UU. ha declarado que está siguiendo de cerca las actividades comerciales de estas empresas, pero no percibe una amenaza directa de las mismas. Sin embargo, se ha movilizado para seguir de cerca los movimientos de la flotilla rusa que incluye un submarino nuclear, en su ruta hacia el Caribe.

Estas sanciones buscan no solo cortar el flujo de bienes ilícitos, sino también aumentar la presión económica sobre Rusia y sus aliados. Estados Unidos ha dejado claro que continuará monitoreando y ajustando sus medidas para asegurarse de que Putin y sus colaboradores no encuentren vías fáciles para eludir los bloqueos occidentales.

El anuncio de estas sanciones se produjo antes de que el presidente Joe Biden llegara a Italia para la cumbre del G7, donde se espera que los líderes discutan medidas adicionales para apoyar a Ucrania, incluyendo la conversión de activos rusos congelados en miles de millones de dólares en apoyo a Kiev.

Check Also

Más apoyo para los bomberos

Más apoyo para los bomberos

Se aprueba crédito suplementario para fortalecer al Cuerpo de Bomberos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *