El dólar estadounidense extendió su caída el lunes, impulsado por un informe de empleo en Estados Unidos que resultó más débil de lo esperado. Este dato ha reforzado las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) considere un recorte en las tasas de interés este mismo mes. Paralelamente, el yen japonés experimentó una depreciación tras el anuncio de la renuncia del primer ministro Shigeru Ishiba.
En Europa, el euro mostró una reacción moderada a la noticia de que el parlamento francés votó a favor de la destitución del primer ministro François Bayrou, debido a desacuerdos sobre los planes para abordar la creciente deuda nacional. A pesar de esta incertidumbre política, el euro subió ligeramente frente al dólar, cotizando a 1,1751 dólares.
La dimisión de Ishiba en Japón ha sumado incertidumbre a la cuarta economía más grande del mundo, especialmente considerando su alto nivel de endeudamiento. Esta situación ejerció presión sobre el yen, aunque el dólar mostró una ligera alza frente a la moneda japonesa, situándose en 147,695 yenes.
Sin embargo, la atención principal del mercado sigue centrada en el dólar y la política monetaria de Estados Unidos. El informe de las nóminas no agrícolas del viernes pasado, que reveló un crecimiento del empleo más lento de lo anticipado y un aumento en la tasa de desempleo hasta el 4,3%, ha consolidado la expectativa de que la Fed podría recortar las tasas de interés en su próxima reunión.
Según Marc Chandler, estratega jefe de mercado de Bannockburn Forex en Nueva York, el motor del mercado cambiario sigue siendo el dólar y los acontecimientos en Estados Unidos. Las tasas de interés estadounidenses son el factor determinante en la relación dólar/yen, más allá de la política japonesa. Los futuros de los fondos federales indican una alta probabilidad de un recorte estándar de 25 puntos básicos en las tasas este mes.
El índice del dólar ha experimentado un descenso, reflejando la presión a la baja sobre la divisa. Frente al franco suizo, el dólar cayó a su nivel más bajo desde finales de julio.
A pesar de la tendencia general a la baja, algunos analistas sugieren la posibilidad de un repunte sorpresivo del dólar, especialmente si los datos de inflación, como el índice de precios al productor (IPP) y el índice de precios al consumidor (IPC), indican un aumento descontrolado de los precios, según Juan Pérez, director de operaciones de Monex USA en Washington.
En otros mercados, el yen se debilitó frente al euro, alcanzando su nivel más bajo en más de un año. Los inversores también están evaluando el impacto de un posible reemplazo de Ishiba en Japón por un líder que favorezca políticas fiscales y monetarias más flexibles.
La libra esterlina también se fortaleció frente al dólar, al igual que los dólares australiano y neozelandés.
Este contexto se produce en un momento en que el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha solicitado un mayor escrutinio de la Reserva Federal, incluyendo su facultad para fijar los tipos de interés. La administración Trump ha intensificado sus esfuerzos por ejercer control sobre el banco central, mientras el presidente considera candidatos para reemplazar al actual presidente de la Fed, Jerome Powell.