Divergencia en el Mercado: Monedas de América Latina Muestran Resultados Mixtos

Divergencia en el Mercado: Monedas de América Latina Muestran Resultados Mixtos

Las monedas de América Latina operaban de manera dispar este viernes, influenciadas por los recientes datos de empleo en Estados Unidos. A continuación, se desglosan las variaciones en las divisas y los factores que están impactando sus cotizaciones.

Datos Laborales de EE. UU. Impulsan el Dólar

Las cifras de empleo en Estados Unidos sorprendieron al mercado, revelando un crecimiento de 254,000 puestos de trabajo en septiembre. Esta cifra superó las proyecciones de los economistas, que anticipaban un incremento de solo 140,000. La tasa de desempleo también experimentó una baja, situándose en 4.1%. Estos datos generan un enfriamiento en las expectativas de grandes recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), lo que ha reforzado el valor del dólar frente a otras divisas.

Los contratos de futuros relacionados con la tasa de interés oficial de la Fed cayeron tras la publicación de estos datos, lo que llevó al dólar a alcanzar máximos de siete semanas.

Peso Mexicano Destaca en el Mercado

El peso mexicano se destacó al cotizar en 19.1956 por dólar, experimentando una ganancia del 0.75% frente al precio de referencia de Reuters del jueves. Este aumento marca una tendencia positiva, acumulando un retorno superior al 2.5% en la semana.

El índice S&P/BMV IPC, que agrupa las acciones más negociadas del mercado mexicano, también subió un 1.13% a 52.257 puntos, aunque ha registrado un descenso semanal de alrededor del 1%.

Factores a Favor del Peso Mexicano

La fortaleza del peso puede atribuirse a varios factores. En el ámbito local, la disminución de la tasa de desempleo refleja una menor presión sobre el mercado laboral. En el contexto externo, los datos laborales en EE. UU. alivian las preocupaciones sobre una desaceleración económica que podría afectar a México, su principal socio comercial. La expectativa de una política monetaria más moderada por parte de la Fed también favorece al peso.

Otras Divisas Latinoamericanas

Real Brasileño

El real brasileño se mantuvo casi estable en 5.4707 unidades por dólar, tras experimentar una fuerte baja anteriormente. Los operadores sopesan los datos estadounidenses en relación a las preocupaciones sobre la situación fiscal de Brasil.

El índice referencial de la bolsa B3 de Sao Paulo, el Bovespa, se mantenía plano en 131.732 puntos.

Peso Colombiano

El peso colombiano ganó un 0.19% a 4.180 unidades por dólar, y su índice referencial MSCI COLCAP subió un 0.32% a 1.307,48 puntos, mostrando un desempeño favorable.

Peso Chileno

Por otro lado, el peso chileno retrocedió un 0.52%, cotizando entre 924.00 y 924.30 unidades por dólar. Sin embargo, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA, subió un 0.83% a 6.443,02 puntos, sugiriendo una dinámica favorable en el mercado accionario.

Peso Argentino

El peso argentino se mantuvo estable alrededor de las 972 unidades por dólar, beneficiado por el control de liquidez del banco central. El índice líder S&P Merval ganó un 0.37%, después de un crecimiento del 2.32% en la sesión anterior.

Sol Peruano

Finalmente, la moneda peruana, el sol, se depreciaba un 0.08% a 3.730/3.732 unidades por dólar, mientras que el índice de la Bolsa de Lima mejoró un 0.66% a 798.71 puntos.

Conclusión

En resumen, el comportamiento dispar de las monedas latinoamericanas refleja la influencia de factores tanto locales como internacionales. La fortaleza del empleo en EE. UU. ha generado incertidumbre en torno a las políticas monetarias, afectando la cotización de las divisas de la región. Con el peso mexicano liderando la carga, el panorama económico se muestra dinámico y susceptible a los cambios en el contexto global.

Check Also

Dólar se Debilita Tras Informe de Empleo en EE.UU. y Renuncia en Japón

Dólar se Debilita Tras Informe de Empleo en EE.UU. y Renuncia en Japón

El dólar estadounidense extendió su caída el lunes, impulsado por un informe de empleo en Estados Unidos que resultó más débil de lo esperado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *