El Consejo de Gabinete ha dado luz verde a un Crédito Adicional Suplementario que inyectará recursos al Presupuesto General del Estado para el año fiscal 2024. ¿Qué significa esto? ¡Vamos a desglosarlo!
¿Qué es el Crédito Adicional Suplementario?
Este mecanismo busca atender las cuentas por pagar de vigencias expiradas. En otras palabras, se asignarán fondos adicionales a varias entidades del sector público para saldar compromisos pendientes. La cifra asciende a 650 millones 220 mil 919 dólares.
La Fuente de Financiamiento
¿De dónde provienen estos recursos? La respuesta está en la venta de la cartera del Fideicomiso de Estímulo Bancario y del Tejido Productivo. Estos fondos serán depositados en la cuenta del Tesoro Nacional – Banco Nacional de Panamá.
¿Quiénes se Benefician?
Las entidades beneficiadas incluyen al Ministerio de Economía y Finanzas, que destinará parte del crédito para atender compromisos relacionados con el Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) debido a la pandemia del Covid-19 y el Fondo Tarifario de Occidente (FTO). Además:
- Ministerio de Desarrollo Social: Recibirá 144 millones 938 mil 736 dólares para atender compromisos relacionados con el Vale digital de febrero a octubre 2023.
- Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial: Contará con 127.7 millones de dólares para el Fondo Solidario de Vivienda y proyectos de renovación urbana.
El Compromiso con la Vivienda Social
Recientemente, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó un crédito extraordinario de 86 millones de dólares al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot). Esto permitirá enfrentar la deuda con los promotores de viviendas por el bono del Fondo Solidario de Vivienda para casas “de interés social”.
Mirando al Futuro
El gobierno del presidente Laurentino Cortizo sigue tomando medidas para apoyar financieramente el Presupuesto General del Estado. El compromiso es claro: mantener el equilibrio y garantizar el bienestar de todos.