Banco Europeo de Inversiones Inyecta Capital Privado para Fortalecer la Red Eléctrica Panameña

Banco Europeo de Inversiones Inyecta Capital Privado para Fortalecer la Red Eléctrica Panameña

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha anunciado una importante inyección de capital en el sector energético panameño, destinada a fortalecer la red eléctrica y mejorar el suministro en regiones clave como Chiriquí y el área Oeste del país. Sin embargo, la entidad bancaria ha aclarado que estos fondos no constituyen un préstamo al Estado panameño, sino que se canalizarán directamente a empresas privadas del sector.

El anuncio se produjo tras la firma de un convenio entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Panamá y la presidenta del BEI, Nadia Calviño. El acto oficial, celebrado en el Palacio de las Garzas, contó con la presencia del ministro Felipe Chapman, quien destacó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo energético del país.

Chapman subrayó que, durante la primera visita oficial de Calviño a Panamá, se abordaron temas de gran relevancia estratégica, incluyendo proyectos relacionados con el agua, la energía y el ambicioso proyecto del ferrocarril Panamá–Chiriquí. «Se trata del inicio de un proyecto financiado por el BEI para fortalecer la red eléctrica y el suministro energético en el país», afirmó el ministro.

Para disipar cualquier confusión, el Banco Europeo de Inversiones enfatizó que el financiamiento no se otorgará al Gobierno panameño. En cambio, los recursos se destinarán a dos empresas privadas que operan la red eléctrica: Naturgy y Edemet Edechi, que prestan sus servicios en el área metropolitana y el sector Oeste de Panamá.

El BEI explicó que, si bien el Estado panameño figura como accionista en estas empresas, la operación y gestión están a cargo del sector privado. «Aunque el Estado panameño es accionista, el operador es una empresa privada. Por tanto, el deudor y responsable del cumplimiento de los pagos será la empresa receptora del préstamo», aclaró la institución financiera, agregando que las compañías beneficiarias proporcionarán en el futuro detalles técnicos sobre el uso específico de los fondos.

Se espera que esta inversión contribuya significativamente a modernizar la infraestructura eléctrica de Panamá, reduciendo las interrupciones en el suministro y mejorando la calidad del servicio para los usuarios. Además, este fortalecimiento de la red eléctrica es crucial para el crecimiento económico y la atracción de nuevas inversiones en las regiones beneficiadas.

Durante la reunión entre representantes del MEF y el BEI, también se discutió el progreso del proyecto ferroviario Panamá–Chiriquí. Chapman describió esta iniciativa como una prioridad nacional y señaló que el BEI está proporcionando servicios de consultoría técnica para la evaluación del proyecto. Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase final de análisis de viabilidad, aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre su ejecución. La colaboración entre Panamá y el Banco Europeo de Inversiones subraya el compromiso del país con el desarrollo sostenible y la modernización de su infraestructura.

Check Also

Inversiones Chinas en Occidente: ¿Amenaza a la Seguridad Nacional?

Inversiones Chinas en Occidente: ¿Amenaza a la Seguridad Nacional?

En las últimas dos décadas, China se ha posicionado como un inversor global de gran envergadura, adquiriendo empresas estratégicas en Occidente y generando preocupaciones sobre la seguridad nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *