La reciente decisión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) de reducir los tipos de interés en medio punto ha sido recibida con optimismo en Panamá. El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, calificó la medida como «una buena noticia para el mundo y Panamá» a través de un mensaje en la red social X.
Impacto en las finanzas públicas
Chapman resaltó que esta reducción podría marcar el inicio de una tendencia hacia la baja en el costo del dinero en dólares, lo que beneficiaría a las finanzas públicas de Panamá. El economista Ernesto Bazán explicó que aproximadamente el 80% del financiamiento del país se realiza a través de bonos en el mercado internacional, lo que implica una relación directa con las tasas de interés de la FED.
«Esta baja permitirá al país refinanciarse a tasas más bajas, lo que se traducirá en menores costos de endeudamiento para el Estado», indicó Bazán, quien señaló que este alivio financiero puede ser significativo si la tendencia continúa.
No todos se benefician por igual
Sin embargo, Bazán advirtió que este tipo de reducción no tendrá un impacto inmediato en el consumidor panameño. Aunque las empresas y corporaciones que se financian internacionalmente también podrían verse beneficiadas, el efecto sobre los créditos hipotecarios y personales podría ser distinto.
«La banca, al ser un sector regulado, enfrenta costos que no necesariamente se alinean con las bajas de la FED. Además, las entidades bancarias están invirtiendo en tecnología y enfrentan altos niveles de mora, lo que podría derivar en un incremento en las tasas locales», explicó.
Volatilidad en los mercados
A nivel internacional, la baja de las tasas por parte de la FED fue recibida con movimientos volátiles en los mercados financieros. Algunos expertos consideran que esta decisión podría estar relacionada con señales de debilidad en la economía estadounidense, aunque el presidente de la FED, Jerome Powell, ha desmentido que los recortes respondan a una desaceleración económica.
La Reserva Federal ha mantenido las tasas de interés entre el 5.25% y el 5.5% desde julio de 2023. Con la reciente reducción, el rango se sitúa entre el 4.75% y el 5%, buscando que la inflación en EE.UU. se aproxime al objetivo del 2%.
Panorama a futuro
El impacto de esta reducción en las tasas aún está por verse, pero tanto el gobierno panameño como las grandes corporaciones podrían aprovechar este alivio financiero para mejorar su estructura de deuda y continuar con sus proyectos de crecimiento.