Acciones de Meta se desploman tras anuncio de mayor inversión en Inteligencia Artificial

Acciones de Meta se desploman tras anuncio de mayor inversión en Inteligencia Artificial

Las acciones de Meta (Facebook) sufrieron una caída significativa, superando el 10%, luego de que la compañía anunciara planes para aumentar considerablemente su inversión en el desarrollo de inteligencia artificial (IA). Este anuncio, realizado durante la presentación de los resultados del tercer trimestre, generó preocupación entre analistas e inversores, quienes cuestionan la rentabilidad de esta agresiva estrategia.

Si bien Meta reportó sólidos resultados trimestrales, el entusiasmo se vio opacado por el aumento previsto en el gasto de capital para 2025, estimado entre 70 y 72 mil millones de dólares. Esta cifra, superior a las proyecciones anteriores, refleja la ambición de Meta por liderar la carrera en la creación de herramientas de IA de vanguardia.

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, defendió el plan de gastos, argumentando que es necesario para satisfacer la creciente demanda de IA. Sin embargo, reconoció la posibilidad de excederse en la inversión, aunque confía en que, de ser el caso, la capacidad informática adicional podría ser aprovechada en el futuro, ya sea internamente o a través de la oferta de servicios de API a terceros.

La reacción del mercado fue negativa. Analistas de bancos como Bank of America Global Research y KeyBanc Capital Markets redujeron sus precios objetivo para las acciones de Meta, aunque manteniendo una recomendación de compra. La preocupación principal radica en la magnitud de la inversión y la incertidumbre sobre el retorno a corto plazo.

A pesar de la caída en el precio de las acciones, Zuckerberg destacó que las herramientas publicitarias de Meta impulsadas por IA generan actualmente una facturación anual de 60 mil millones de dólares, lo que demuestra que la inversión en IA ya está dando resultados. Sin embargo, esta cifra no fue suficiente para disipar las dudas sobre la sostenibilidad del gasto a largo plazo.

Otro factor que contribuyó al pesimismo fue la pérdida de 4 mil millones de dólares reportada por Reality Labs, el segmento de Meta enfocado en el metaverso. Esta continua sangría de dinero, sin señales de una pronta recuperación, agrava la preocupación sobre la eficiencia en la asignación de recursos de la compañía.

Mike Proulx, vicepresidente y director de investigación de Forrester, señaló que el sólido crecimiento de ingresos y usuarios de Meta en el tercer trimestre se ve eclipsado por el aumento significativo de los costos en todas las áreas. La combinación de una fuerte inversión en IA y las pérdidas persistentes en Reality Labs ha colocado a las acciones de Meta por debajo del rendimiento del índice S&P 500 en lo que va del año.

Además del gasto en IA y las pérdidas de Reality Labs, Meta también reportó un cargo fiscal extraordinario de 15.900 millones de dólares, lo que impactó negativamente en las ganancias por acción según los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (GAAP). Sin embargo, la compañía aclaró que este cargo es de naturaleza contable y no monetaria, y que ajusta el valor de sus activos fiscales diferidos ante nuevas reglas impositivas en Estados Unidos.

Check Also

Nvidia Alcanza un Hito Histórico: Supera los 5 Billones de Dólares y Lidera la Revolución de la IA

Nvidia Alcanza un Hito Histórico: Supera los 5 Billones de Dólares y Lidera la Revolución de la IA

Este logro consolida su posición como líder indiscutible en el sector tecnológico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *