UEFA Sanciona al FC Barcelona por Incumplimiento del Fair Play Financiero

UEFA Sanciona al FC Barcelona por Incumplimiento del Fair Play Financiero

El FC Barcelona ha sido sancionado por la UEFA debido a incumplimientos de las normas del ‘fair play’ financiero. La UEFA ha impuesto una multa de 15 millones de euros al club azulgrana, una cantidad significativamente menor a los 60 millones que inicialmente se reclamaban. Sin embargo, el Barça deberá comprometerse a cumplir con los puntos establecidos por la UEFA para evitar sanciones adicionales.

Esta sanción es resultado de las reuniones entre el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, y el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin. Laporta argumentó que el club ha realizado esfuerzos considerables para cumplir con las normativas de ‘fair play’ de LaLiga, que difieren de las establecidas por la UEFA. Además del FC Barcelona, otros clubes como el Hadjuk Split, Aston Villa, Chelsea y Olympique de Lyon también han sido multados por la UEFA.

Según la UEFA, el FC Barcelona no cumplió con los requisitos de estabilidad financiera establecidos en los Artículos 85 a 92 del Reglamento de Licencias de Clubes y Sostenibilidad Financiera de la UEFA (“CLFS”) – Edición 2024. En particular, el club presentó un déficit acumulado de Ganancias del Fútbol superior a la desviación aceptable en la temporada 2024/25.

La UEFA examinó las transacciones que involucraban la venta de activos intangibles y realizó ajustes específicos en el resultado financiero del club. El 3 de julio de 2025, el FC Barcelona acordó un acuerdo de conciliación por un período de 2 años con el CFCB (Órgano de Control Financiero de Clubes de la UEFA).

El acuerdo de conciliación cubre los dos períodos de informe que finalizan en 2025 y 2026, así como las temporadas deportivas 2025/26 y 2026/27. El FC Barcelona se compromete a tener un déficit máximo de Ganancias del Fútbol de 5 millones de euros para el período de informe que finaliza en 2026. Además, deberá cumplir con los requisitos de estabilidad en la temporada 2026/27, presentando un superávit acumulado de Ganancias del Fútbol, o un déficit acumulado dentro de la desviación aceptable con respecto a los períodos de informe que finalizan en 2024, 2025 y 2026.

El club se compromete a cumplir con los criterios de concesión de licencias de clubes establecidos en el Artículo 18.01 del CLFS y a demostrar su capacidad de continuar como empresa en funcionamiento. También deberá presentar información legal y/o financiera que sea veraz, completa y precisa, así como información relativa a su Balance de Transferencias.

El FC Barcelona deberá proporcionar información financiera basada en un perímetro de reporte adecuado y cumplir con todos los requisitos contables establecidos en el CLFS. Además, enviará informes de progreso a la Primera Cámara del CFCB cada 6 meses. El club colaborará plenamente con la Primera Cámara del CFCB, la administración de la UEFA y, si corresponde, con auditores externos designados por la UEFA.

La multa total asciende a 60 millones de euros, de los cuales 15 millones son incondicionales y 45 millones son condicionales. Esta última cantidad se aplicará si el club supera los objetivos establecidos en el acuerdo de conciliación. Si el club supera alguno de los objetivos por menos de 20 millones de euros, la multa condicional se calculará proporcionalmente en función de la desviación.

El FC Barcelona también acepta estar sujeto a una restricción deportiva y no podrá inscribir a ningún nuevo jugador en su Lista A para competiciones de clubes UEFA a menos que el Balance de Transferencias de la Lista A sea positivo. Esta restricción se aplicará condicionalmente en la temporada 2026/27 si el club tiene un déficit de Ganancias del Fútbol en el período de informe de 2025, y en la temporada 2027/28 si el club supera el Objetivo Final por menos de 20 millones de euros.

El acuerdo de conciliación expirará cuando el CFCB confirme que el club ha cumplido con la norma de Ganancias del Fútbol, a más tardar al final del Régimen de Conciliación. Si el club incumple el acuerdo, el CFCB rescindirá el acuerdo de conciliación, y el club acepta una exclusión de la próxima competición de clubes UEFA para la que se clasifique, durante las tres temporadas siguientes.

Check Also

Panamá vs Guatemala: análisis de un choque clave en la ruta mundialista

Panamá vs Guatemala: análisis de un choque clave en la ruta mundialista

El enfrentamiento entre Panamá y Guatemala, disputado esta noche, no fue un partido más en el calendario de la selección nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *