El presidente José Raúl Mulino entregó este miércoles la bandera nacional a la Selección de Panamá de Va’a en una ceremonia protocolar celebrada en el Salón Amarillo del Palacio de Las Garzas. El emblema tricolor fue recibido por el atleta Juan Carlos Cedeño, quien representó al equipo que competirá en el Mundial de Distancia de Río de Janeiro, Brasil.
«Traigan muchas medallas al país», expresó el mandatario al desear éxitos a los deportistas que enfrentarán a delegaciones de más de 32 países en esta competencia internacional que se desarrollará del 13 al 21 de agosto de 2025.
Reconocimiento a medallistas de Olimpiadas Especiales
Durante el evento también se ovacionó a los atletas Alexia Morris (medalla de plata) y David Caballero (medalla de oro), quienes conquistaron preseas para Panamá en las Olimpiadas Especiales FIDES Compensar 2025, celebradas recientemente en Bogotá, Colombia.
Participación histórica en parava’a
El director encargado del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), Guillermo Abadía, destacó la participación del atleta Aníbal Miranda, quien representará por primera vez a Panamá en la categoría parava’a como deportista con movilidad reducida.
«Eres un ejemplo, una persona valiente que utilizas tu discapacidad como un impulso. Con esto podemos hacerle honor al lema que dice que el deporte es una herramienta de transformación social», expresó Abadía durante la ceremonia.
Miranda, visiblemente emocionado, declaró que recibir el pabellón nacional representa «el mayor honor después de haber hecho el esfuerzo para ser calificados». El paratleta añadió que su participación busca «llevar el mensaje de que el deporte incluye y abrir caminos a otros que se sumen a remar la canoa polinesia».
Tradición ancestral convertida en deporte mundial
El va’a, también conocido como canoa polinesia, es una ancestral forma de navegación originaria de los pueblos del Pacífico que evolucionó hasta convertirse en un deporte internacional practicado en más de 30 países.
Juan Carlos Cedeño, presidente del Panama Outrigger Club, explicó que el mundial se desarrolla desde 1984 y Panamá participa desde 2017. La competencia incluirá categorías juvenil, abierta (hasta 39 años), master 40, master 50 y master 60, en ambos géneros.
Trayectoria internacional consolidada
El Panama Outrigger Club, fundado en 2013 y reconocido oficialmente por Pandeportes, ha liderado el impulso de esta disciplina en el país. La organización forma parte de la International Va’a Federation (IVF) y ha llevado delegaciones panameñas a múltiples competencias internacionales.
Entre los antecedentes destacan participaciones en los mundiales de Tahití 2017 y 2018, Australia 2019, y los Panamericanos de Perú 2017, Brasil 2018, Rapa Nui 2019 y Niteroi 2024, donde una delegación de 30 remadores representó al país.
La selección que viajará a Brasil competirá en diversas modalidades individuales y por equipos, en diferentes distancias, buscando posicionar a Panamá entre las potencias emergentes de este deporte acuático que combina tradición cultural, alto rendimiento e inclusión social.