Lassana Diarra, Ex estrella del Real Madrid demanda a la FIFA por 75 millones de dólares: ¿Cuáles son las razones?

Lassana Diarra, Ex estrella del Real Madrid demanda a la FIFA por 75 millones de dólares: ¿Cuáles son las razones?

Lassana Diarra, ex estrella del Real Madrid, ha demandado a la FIFA por una cifra millonaria que supera los 75 millones de dólares, alegando que el organismo obstaculizó su carrera profesional. La disputa legal, que se extiende por más de 11 años, tiene su origen en un intento fallido de traspaso en 2014 y ahora cuenta con el respaldo de FIFPRO, la federación internacional de futbolistas profesionales.

El conflicto se remonta a cuando Diarra, tras su paso por clubes como Chelsea, Arsenal y PSG, intentó rescindir su contrato con el Lokomotiv de Moscú para unirse al Charleroi de Bélgica. La FIFA bloqueó la operación, lo que desató una batalla legal que ha llegado hasta el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). En octubre de 2024, el TJUE falló a favor del futbolista francés, declarando ilegales varias disposiciones del sistema de traspasos de la FIFA.

Diarra ha expresado que esta batalla legal ha sido una ardua lucha que ha durado más de una década. Subraya que su posición le permitió resistir la presión institucional, pero advierte sobre la situación de jugadores menos conocidos que no tienen los recursos para enfrentarse a la FIFA ante los tribunales. La sentencia del TJUE fue contundente, determinando que las normas de la FIFA que imponían la responsabilidad solidaria al nuevo club en caso de ruptura de contrato vulneraban el artículo 45 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), que garantiza la libre circulación de trabajadores.

El tribunal europeo dictaminó que el sistema de traspasos de la FIFA podía disuadir a los clubes de contratar jugadores por temor a tener que pagar indemnizaciones, restringiendo injustificadamente la libertad de movimiento de los futbolistas. Esta decisión, conocida como la «sentencia Diarra», obliga a la FIFA a modificar su reglamento para alinearlo con la legislación comunitaria y refuerza el principio de que ninguna entidad deportiva puede situarse por encima de las leyes europeas. Diarra ha denunciado que la FIFA modificó su reglamento de una manera que no cumple con los estrictos requisitos de la sentencia y lamenta la falta de voluntad para alcanzar un acuerdo amistoso.

FIFPRO ha respaldado la decisión de continuar con el litigio debido a la falta de compromiso de la FIFA para negociar. El abogado Martin Hissel ha explicado que, tras la sentencia del TJUE, el siguiente paso es volver a los tribunales nacionales para que la apliquen. Se estima que los tribunales belgas podrían pronunciarse en un plazo de 12 a 15 meses, con la FIFA y la Federación Belga de Fútbol como responsables solidarios de los daños reclamados.

La trascendencia de este caso va más allá de la situación personal de Diarra. La sentencia del TJUE abre la puerta a que cualquier futbolista afectado por las normas ilegales de la FIFA pueda reclamar una indemnización, tanto por daños generales como específicos. Esto podría generar una demanda colectiva sin precedentes, donde numerosos jugadores podrían buscar compensaciones por las restricciones impuestas a sus carreras profesionales.

Este caso sienta un precedente importante en el mundo del fútbol, desafiando el poder de la FIFA y protegiendo los derechos de los jugadores. La demanda de Lassana Diarra podría marcar un antes y un después en la regulación de los traspasos y en la relación entre los futbolistas y los organismos rectores del deporte.

Check Also

Panamá y Surinam firman empate sin goles en el inicio de la Ronda Final de Concacaf

Panamá y Surinam firman empate sin goles en el inicio de la Ronda Final de Concacaf

Partido cerrado en Paramaribo deja a la Sele sin los tres puntos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *