Carlo Ancelotti, el reconocido ex entrenador del Real Madrid, ha sido condenado a un año de prisión por un delito contra la Hacienda Pública, específicamente relacionado con el ejercicio fiscal de 2014. La noticia, confirmada por fuentes jurídicas, ha generado un considerable revuelo en el mundo del fútbol y el ámbito legal. Aunque fue absuelto de un cargo similar correspondiente a 2015, la sentencia marca un punto significativo en la trayectoria del actual seleccionador brasileño.
La sección 30 de la Audiencia Provincial de Madrid dictaminó la condena, que además de la pena de prisión, incluye una multa de 386.361,93 euros. Asimismo, Ancelotti perderá la posibilidad de obtener ayudas o subvenciones públicas y el derecho a gozar de beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante un período de tres años. A pesar de su absolución por el presunto fraude en el IRPF de 2015, el tribunal ha establecido que la responsabilidad civil derivada de la pena se mantenga en favor de la Hacienda Pública, también por un importe de 386.361,93 euros.
La Fiscalía había acusado a Ancelotti de defraudar al erario público la suma de 1.062.079 euros durante su primera etapa como entrenador del Real Madrid, distribuidos en los ejercicios fiscales de 2014 (386.361 euros) y 2015 (675.718 euros). Durante el juicio, que se llevó a cabo los días 2 y 3 de abril en la Audiencia madrileña, Ancelotti declaró que nunca tuvo la intención de defraudar a Hacienda y que actuó siguiendo las indicaciones del club y sus asesores fiscales. Solicitó su absolución y, en caso de ser condenado, pidió que se le aplicaran las circunstancias atenuantes de reparación del daño, argumentando que ya había saldado la deuda en diciembre de 2021, y de dilaciones indebidas.
El caso se centra en la declaración de sus ingresos durante su tiempo en España, donde se investigó si Ancelotti había declarado correctamente sus derechos de imagen y otros ingresos. La sentencia ha generado diversas reacciones, desde la sorpresa hasta el análisis detallado de las implicaciones legales y fiscales para figuras deportivas de alto perfil.
Este caso subraya la importancia del cumplimiento fiscal, incluso para las personalidades más destacadas, y sirve como un recordatorio de que las obligaciones tributarias son aplicables a todos los ciudadanos, independientemente de su fama o fortuna. La resolución judicial sin duda tendrá un impacto en la imagen pública de Ancelotti, aunque su carrera como entrenador continúa en la selección brasileña. La defensa de Ancelotti aún puede recurrir la sentencia ante instancias superiores, por lo que el caso podría tener nuevos capítulos en el futuro cercano.