El veterano extremo panameño Alberto “Negrito” Quintero ha sido convocado de nuevo a la selección nacional para la doble fecha FIFA de noviembre, en el camino hacia la clasificación para el Copa Mundial de la FIFA 2026. Su inclusión representa una apuesta por la experiencia en un momento clave de la eliminatoria.
Un llamado que tenía pendiente
Quintero, nacido el 18 de diciembre de 1987, con más de 130 partidos con la selección panameña. A pesar de algunos altibajos en sus últimas convocatorias, su presencia siempre ha sido valorada por su entrega, desequilibrio por la banda y conocimiento del entorno de la selección. En una entrevista del pasado junio reconocía que “tenemos la obligación de ganar” y destacaba la competencia interna del equipo como factor clave.
¿Por qué su retorno importa ahora?
-
Experiencia internacional: En competiciones clave y eliminatorias, contar con jugadores que han superado presión y momentos decisivos es un plus.
-
Mentalidad ganadora: Quintero ha sido ejemplo de perseverancia y profesionalismo, lo que puede contagiar al grupo más joven.
-
Perfil táctico: Como extremo derecho acostumbrado a cambios de ritmo y a generar superioridad, su aporte puede ser vital en duelos cerrados.
-
Momento estratégico: Con la eliminatoria mundialista en fase decisiva, selecciones como Panamá buscan reforzar recursos humanos en cada fecha FIFA.
El desafío que se avecina
La Selección de Panamá se prepara para dos compromisos de la fecha FIFA que podrían marcar la diferencia en su camino al Mundial 2026. La presión es alta: sumar puntos, construir convicción y afianzar un sistema que pueda sostenerse ante rivales de alto nivel. La presencia de Quintero forma parte de ese plan.
Mensaje de “Negrito”
Aunque no se han difundido declaraciones específicas tras su convocatoria, su trayectoria habla por sí sola. Los aficionados y medios nacionales esperaban su retorno, tras momentos en que no fue incluido o quedó al margen. Esta ocasión lo encuentra con 37 años y con la oportunidad de dejar una huella más en la historia de la selección panameña.
¿Qué esperar de él?
-
Motivar a los jóvenes jugadores y aportar seguridad en el vestuario.
-
Ser opción de cambio o titular dependiendo del planteamiento del director técnico.
-
Aportar en momentos de partido: usando su experiencia en ofensiva para generar desequilibrio o romper defensas cerradas.
-
Acelerar la integración de nuevas generaciones mientras mantiene un estándar competitivo.
En definitiva, este llamado de Alberto “Negrito” Quintero es una señal de que Panamá apuesta por combinar juventud y experiencia, buscando no solo clasificar al Mundial 2026, sino dejar una imagen más sólida y competitiva en el escenario internacional.
Panamá Noticias Network Panamá Noticias Network, Tu Portal con las Mejores Noticias de Panamá y el Mundo.
