Ciudad de Panamá – El Contralor General de la República, Gerardo Solís, compareció ante la Asamblea Nacional para exponer la vista presupuestaria de la Contraloría para el año 2024. La solicitud inicial de presupuesto ascendía a $187 millones, pero el Ministerio de Economía y Finanzas ha recomendado asignar $136 millones a la entidad.
El diputado independiente Juan Diego Vásquez fue el único que planteó interrogantes a Solís durante su presentación. Vásquez expresó su preocupación por el aumento en la planilla fija de la Contraloría y señaló que fiscales del Ministerio Público, la Fiscalía de Cuentas y el Tribunal de Cuentas han informado que no están recibiendo las auditorías solicitadas a la institución. Esto, según las instituciones mencionadas, se debe a la ley aprobada en 2022, que otorga al Contralor la discrecionalidad para archivar las auditorías.
Vásquez cuestionó la razón por la cual, desde 2020, cuando Solís asumió el cargo, las auditorías solicitadas por los fiscales no se han remitido. Solís defendió la ley y argumentó que esta ha fortalecido la fiscalización en la Contraloría. Aseguró que se han ordenado un total de 567 auditorías, de las cuales 238 están en ejecución o en trámite administrativo con más del 80% de avance, 145 están en proceso de inicio y 184 ya han sido entregadas.
Sin embargo, admitió que aún no se ha ordenado el inicio de 377 auditorías presentadas por el Ejecutivo. Además, Vásquez consultó a Solís sobre si se ha llevado a cabo una revisión en relación con la contratación de docentes en la Universidad Autónoma de Chiriquí, después de que la rectora de la institución señalara que se han reconocido doctorados en docentes que no han sido acreditados en sus países de origen. Solís respondió que no tenía conocimiento de esa situación, pero que ordenaría una revisión al respecto.