El Estado Panameño Demanda a Martinelli y Varela por $159 Millones en Caso Odebrecht

El Estado panameño ha presentado una demanda civil por daño moral y material contra el expresidente Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela por un total de 159 millones de dólares. La demanda se centra en los hechos relacionados con el caso Odebrecht, en el que Martinelli enfrenta un juicio programado para el próximo 27 de septiembre ante el Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales.

La acción legal fue presentada el 8 de agosto de 2023 por el representante legal del Ministerio de Seguridad Pública, a cargo de Juan Manuel Pino, quien representa al Estado en el caso Odebrecht. En el documento de la demanda, se argumenta que la demanda civil se basa en gran parte en la afectación a la reputación internacional de Panamá debido a la inclusión del país en listas discriminatorias del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Además, la demanda busca responsabilizar a los expresidentes Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela, así como a exfuncionarios como Frank De Lima y Carlos Duboy, por presuntos delitos de blanqueo de capitales en el proceso penal relacionado con Odebrecht. La suma total de la demanda es de 159 millones de dólares, divididos en 59 millones por daño material y 100 millones por daño moral, además de costas, gastos e intereses legales.

Los hechos en los que se basa la demanda ocurrieron entre 2010 y 2014, durante los cuales la Constructora Norberto Odebrecht supuestamente realizó pagos corruptos por más de 59 millones de dólares a funcionarios gubernamentales panameños e intermediarios para obtener contratos de obras públicas. Se alega que entre 2009 y 2012, Odebrecht acordó pagar 6 millones de dólares a parientes cercanos de un alto funcionario gubernamental panameño a cambio de asegurar la participación de la empresa en proyectos de infraestructura en el país.

En la demanda se afirma que Ricardo Martinelli Berrocal y Juan Carlos Varela participaron en el lavado de dinero al introducir los pagos de sobornos de Odebrecht en el sistema financiero panameño para encubrir su origen ilícito. Como prueba, se cita el proceso penal que involucra los pagos de sobornos de Odebrecht y el delito de blanqueo de capitales.

El caso Odebrecht continúa siendo un tema importante en la política panameña y se espera que el juicio contra Martinelli y otros acusados arroje más luz sobre las acusaciones de corrupción relacionadas con la constructora brasileña. El Estado panameño busca responsabilizar a los implicados y recuperar los fondos que se alega fueron obtenidos ilegalmente.

Check Also

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Ministro Orillac lidera apertura del CRIVB AIP en la Ciudad del Saber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *