La política comercial entre Estados Unidos y China está experimentando un giro inesperado debido a una laguna legal conocida como la exención «de minimis». Esta norma, que permite la entrada de paquetes con un valor inferior a 800 dólares a Estados Unidos sin pagar aranceles, está generando un boom en las importaciones de productos chinos y desafiando la estrategia arancelaria estadounidense.
Se estima que este año llegarán más de 1.400 millones de paquetes bajo esta exención, representando un valor de al menos 66.000 millones de dólares, un aumento significativo desde los 500 millones de paquetes en 2019. Esta situación ha creado una disparidad en el mercado: mientras los minoristas tradicionales que importan de China deben pagar aranceles, sus competidores extranjeros los evitan completamente.
El fenómeno ha dado lugar a prácticas ingeniosas como el «doble paso de Tijuana», donde las mercancías cruzan la frontera dos veces para aprovechar la exención. Además, algunas empresas dividen pedidos grandes en varios paquetes pequeños para calificar como libres de impuestos.
Esta situación beneficia a los consumidores estadounidenses, especialmente a los de menores ingresos, quienes ahorran colectivamente unos 22.000 millones de dólares al año. Sin embargo, también perjudica a la industria textil estadounidense y a los minoristas con tiendas físicas que no pueden evitar los aranceles.
El Congreso está considerando proyectos de ley para cerrar esta laguna legal, pero cualquier cambio probablemente ocurrirá después de las elecciones presidenciales de noviembre. Mientras tanto, las autoridades estadounidenses están intensificando las inspecciones y exigiendo más transparencia en los envíos.
El dilema para Estados Unidos es claro: eliminar la exención perjudicaría a los consumidores más pobres y podría aumentar los precios, mientras que mantenerla otorga a China una ventaja comercial significativa en bienes de bajo valor. La resolución de este conflicto será crucial para el futuro de las relaciones comerciales entre ambas potencias.