En un giro positivo para la economía panameña, JP Morgan ha mejorado significativamente su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, elevándolo del 0.5% al 3.5% interanual. La noticia, divulgada el lunes 24 de junio por la Presidencia de Panamá, también indicó que las probabilidades de una rebaja en el grado de inversión del país han disminuido.
Análisis Positivo para Panamá
El informe de JP Morgan destaca que las perspectivas para Panamá son más alentadoras de lo que se temía inicialmente. “Están empezando a surgir noticias positivas y ahora pensamos que el momento de una posible rebaja podría ser más prolongado y las probabilidades de que ocurra menores. Los datos sugieren que el sector empresarial se vio muy afectado por la incertidumbre, pero el consumo parece haber resistido mucho mejor”, explicó la empresa.
Este análisis optimista llega en un momento crucial para Panamá, que ha enfrentado numerosos desafíos desde la crisis provocada por la pandemia de COVID-19. A pesar de las dificultades, el país está demostrando resiliencia económica, lo que mejora su posición respecto a la posible pérdida de grado de inversión por parte de las calificadoras Moody’s y Standard & Poor’s.
Contexto de la Calificación
La preocupación por una posible rebaja en la calificación de inversión de Panamá se intensificó después de que Fitch Ratings redujera la calificación del país de BBB- a BB+ en marzo pasado. Sin embargo, JP Morgan sugiere que esta rebaja podría tardar más de lo esperado, gracias a los recientes indicadores económicos positivos.
Este cambio de perspectiva es un alivio para el gobierno y los inversores, ya que una calificación de grado de inversión más alta es crucial para atraer inversiones extranjeras y mantener la confianza en la economía del país.
Implicaciones para el Futuro
El pronóstico mejorado de JP Morgan no solo destaca la resistencia del consumo interno, sino también la capacidad del sector empresarial para adaptarse y recuperarse de la incertidumbre económica. Esta noticia es un aliciente para las políticas económicas del gobierno panameño, que busca estabilizar y fortalecer la economía en medio de un entorno global desafiante.
El incremento en el pronóstico de crecimiento al 3.5% interanual es una señal de que la economía de Panamá está en una trayectoria de recuperación, ofreciendo un panorama más esperanzador para el futuro cercano.
Panamá Noticias Network Panamá Noticias Network, Tu Portal con las Mejores Noticias de Panamá y el Mundo.
