Impresionantes imágenes de la cola de barcos en el Canal de Panamá tomadas por la NASA

 

Las inminentes afectaciones causadas por la prolongada sequía y el desarrollo del fenómeno de El Niño han generado preocupación en el sector marítimo comercial a nivel mundial. El Canal de Panamá ha implementado medidas para garantizar su operatividad, incluyendo ajustes temporales en el calado para los buques Neopanamax que transitan por la vía interoceánica. Esto ha resultado en un mayor número de buques esperando para cruzar la vía, tal como lo captó el generador de imágenes terrestres operativo del satélite Landsat 8 de la NASA el pasado 18 de agosto de 2023.

A principios de agosto, aproximadamente 160 embarcaciones estaban esperando en uno u otro lado del Canal. Las imágenes recientes muestran esta realidad que enfrenta la ruta marítima debido a los efectos de la sequía. Según el Observatorio de la Tierra de la NASA, en el momento de la imagen, el número había disminuido a alrededor de 130, aunque aún se encuentra por encima de la cola habitual de alrededor de 90 buques. El tiempo de espera promedio en agosto de 2023 fue casi cuatro veces mayor que en junio.

Recientemente, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó que los niveles de los lagos Gatún y Alajuela, fuentes hídricas clave para la operación del canal, habían superado su punto más crítico, lo que es una noticia positiva. El lago Alajuela se encuentra a 229 pies sobre el nivel del mar, mientras que el lago Gatún se mantiene en 79.5 pies, niveles funcionales para la operación de barcos y el suministro de agua potable. En una semana, el número de buques en espera ha disminuido de 135 a 108.

Nicolás Vukelja, expresidente de la Cámara Marítima de Panamá, explicó que los buques en espera son aquellos que llegaron a Panamá sin hacer una reserva. A pesar de esta situación, el promedio de tránsito por el Canal se mantiene en 32 buques diarios.

Check Also

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Ministro Orillac lidera apertura del CRIVB AIP en la Ciudad del Saber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *