152 Millones de Vidas Salvadas en 50 Años: El Impacto Transformador de las Vacunas

152 Millones de Vidas Salvadas en 50 Años: El Impacto Transformador de las Vacunas

Las vacunas han sido un pilar fundamental de la salud pública durante décadas, y un reciente estudio liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto en evidencia su impacto monumental. Según la investigación, las vacunas contra 14 enfermedades diferentes han salvado aproximadamente 154 millones de vidas en los últimos 50 años, la mayoría de ellas de niños menores de 5 años.

El Inicio del Programa Ampliado de Inmunización

En 1974, la Asamblea Mundial de la Salud lanzó el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) con el objetivo de vacunar a toda la niñez contra enfermedades como la difteria, el tétano, la pertussis (tosferina), el sarampión, la poliomielitis, la tuberculosis y la viruela para 1990. Desde entonces, el programa ha expandido su alcance para incluir otras enfermedades, y los resultados son impresionantes.

Modelización y Resultados del Estudio

Los investigadores utilizaron modelos matemáticos y estadísticos, incorporando datos de la cobertura de vacunas y cifras de población de 194 países entre 1974 y 2024. Aunque la viruela, erradicada en 1980, no fue incluida, el análisis abarcó 14 enfermedades, 11 de las cuales están en el PAI. Para algunos países, también se incluyeron vacunas adicionales como las de la encefalitis japonesa, la meningitis A y la fiebre amarilla.

La modelización mostró que un niño menor de 10 años tiene casi un 40% más de probabilidad de llegar a su siguiente cumpleaños gracias a las vacunas. Este efecto positivo se extiende hasta la adultez, con una persona mayor de 50 años teniendo un 16% más de probabilidad de celebrar su siguiente cumpleaños debido a las vacunas.

Impacto en la Mortalidad Infantil

Desde 1974, las tasas de mortalidad infantil antes de cumplir el primer año se han reducido a más de la mitad, y se calcula que casi un 40% de esta reducción se debe a las vacunas. Los niños nacidos en los años 80 fueron los más beneficiados debido a los intensos esfuerzos globales para reducir enfermedades como el sarampión, la poliomielitis y la tosferina. De hecho, el 60% de los 154 millones de vidas salvadas se atribuyen a la vacuna contra el sarampión, una enfermedad altamente contagiosa.

Variaciones Regionales y Equidad Sanitaria

El estudio también destacó variaciones regionales. Los programas de vacunación han tenido un impacto mayor en países de bajos y medianos ingresos y en regiones con sistemas de salud más débiles, como el este del Mediterráneo y África. Esto subraya el papel crucial de las vacunas en promover la equidad sanitaria a nivel global.

El Desafío Continuo de Mantener la Cobertura Vacunal

A pesar del éxito, la cobertura de vacunaciones sigue siendo un desafío. La pandemia de COVID-19 provocó una reducción en la cobertura de la vacuna contra el sarampión, pasando del 86% en 2019 al 83% en 2022. Esta disminución es preocupante, ya que se necesita una cobertura superior al 95% para lograr la inmunidad de rebaño contra el sarampión.

En países como Australia, la cobertura de vacunación de niños ha decaído en comparación con los datos anteriores a la pandemia. Este estudio es un recordatorio crucial de la necesidad de continuar vacunando no solo contra el sarampión, sino contra todas las enfermedades prevenibles para las cuales tenemos vacunas seguras y efectivas.

Check Also

Cuando el Dinero, ni la Fama pueden con una Enfermedad: Bruce Willis es llevado a un Asilo

Cuando el Dinero, ni la Fama pueden con una Enfermedad: Bruce Willis es llevado a un Asilo

Bruce Willis: cuando ni la fama ni la fortuna pueden contra la enfermedad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *