EE.UU. y China reanudan diálogo sobre armas nucleares tras cinco años de silencio

EE.UU. y China reanudan diálogo sobre armas nucleares tras cinco años de silencio

En un avance diplomático significativo, Estados Unidos y China han retomado las conversaciones semioficiales sobre armas nucleares después de un hiato de cinco años. El encuentro, que tuvo lugar en marzo en Shanghai, marca un paso importante en las relaciones entre las dos potencias mundiales en un momento de tensiones geopolíticas.

Durante las discusiones, conocidas como «Vía Dos», los representantes chinos ofrecieron garantías sobre el no uso de armas nucleares en un posible conflicto con Taiwán. Según David Santoro, organizador estadounidense de las conversaciones, los delegados chinos afirmaron estar «absolutamente convencidos de que pueden prevalecer en una lucha convencional por Taiwán sin utilizar armas nucleares».

Este diálogo se produce en un contexto de creciente preocupación por parte de Estados Unidos sobre la expansión del arsenal nuclear chino. El Pentágono estima que el arsenal de Beijing aumentó más del 20% entre 2021 y 2023, y proyecta que China desplegará más de 1.000 ojivas nucleares para 2030.

A pesar de este crecimiento, los representantes chinos insistieron en que Beijing mantiene su política de «no primer uso» y de «disuasión mínima». Según Santoro, los delegados chinos declararon: «No estamos interesados en alcanzar la paridad nuclear con ustedes, y mucho menos la superioridad».

Sin embargo, analistas como William Alberque del Centro Henry Stimson advierten que el arsenal ampliado de China excede las necesidades de un Estado con una política de disuasión mínima y de no ser el primero en utilizar armas nucleares.

Aunque estas conversaciones de la Vía Dos no reemplazan las negociaciones formales entre gobiernos, representan un canal importante de comunicación en un momento de relaciones tensas entre Washington y Beijing. El Departamento de Estado de EE.UU. ha señalado que estas discusiones pueden ser «beneficiosas», aunque insiste en la necesidad de diálogos formales.

La reanudación de estas conversaciones es un paso positivo hacia la reducción de riesgos nucleares entre las dos potencias. Sin embargo, los desafíos persisten, incluyendo la falta de transparencia por parte de China sobre su modernización nuclear y la ausencia de acuerdos concretos de reducción de riesgos.

Mientras se planean más discusiones para 2025, queda por ver si estos diálogos semioficiales pueden conducir a negociaciones más sustanciales entre los gobiernos y a una mayor estabilidad estratégica entre Estados Unidos y China.

Check Also

FBI Recupera Arma Homicida y Analiza Videos del Asesino de Charlie Kirk: Investigación Avanza

FBI Recupera Arma Homicida y Analiza Videos del Asesino de Charlie Kirk: Investigación Avanza

El FBI ha recuperado el arma utilizada en el asesinato del activista conservador Charlie Kirk

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *