Durante años, se ha creído que el estrés puede causar úlceras de estómago. Esta creencia popular, aunque no completamente desacreditada, ha sido reevaluada por expertos en gastroenterología. Si bien hay evidencia de que las situaciones tensionantes pueden afectar la salud gastrointestinal, la relación directa entre el estrés y las úlceras de estómago es más compleja de lo que parece.
Mitos y Realidades
El Dr. Tonya Adams, gastroenteróloga de Gastro Health en Fairfax, Virginia, explica que no hay datos que confirmen que el estrés psicológico cotidiano pueda causar úlceras directamente. Sin embargo, pacientes en estado crítico, como los ingresados en unidades de cuidados intensivos, pueden desarrollar úlceras por estrés debido a un estrés físico extremo.
El Dr. Neha Mathur, gastroenteróloga en el Hospital Metodista de Houston, añade que el estrés podría exacerbar el riesgo de desarrollar úlceras en personas ya predispuestas por otras razones, como el uso excesivo de ciertos medicamentos o la infección por la bacteria Helicobacter pylori.
El Papel del Estrés
Un tipo común de úlcera, la úlcera péptica, se forma cuando el ácido del estómago erosiona el revestimiento protector del estómago o del intestino delgado, explica la Dra. Carolyn Newberry, gastroenteróloga del Hospital Presbiteriano de Nueva York. Otro tipo, la úlcera gástrica, se forma en el revestimiento del estómago. Se estima que entre el 5 y el 10% de la población mundial desarrollará una úlcera en algún momento de su vida.
Los síntomas de las úlceras pépticas pueden variar desde dolor en la parte superior del abdomen hasta ardor de estómago, náuseas y en casos graves, sangrado. La Dra. Mathur señala que el estrés puede agravar diversas enfermedades gastrointestinales como el síndrome de intestino irritable y el reflujo ácido, pero su papel en la causa de las úlceras es menos claro.
Un estudio danés de 2015 sugirió que quienes reportaban altos niveles de estrés tenían más probabilidades de desarrollar úlceras, aunque un tercio de este riesgo se debía a comportamientos como fumar o beber alcohol en exceso.
Causas Principales de las Úlceras
El Dr. Mathur señala que la bacteria Helicobacter pylori es una causa importante de las úlceras pépticas. Esta bacteria daña el revestimiento gastrointestinal al provocar una respuesta inflamatoria del sistema inmunitario. El uso prolongado de esteroides o antiinflamatorios no esteroides (AINEs) como el ibuprofeno y la aspirina también puede causar úlceras.
Un estudio de 1987 encontró que el 68% de los pacientes que tomaban AINEs mostraban evidencia de daño gastrointestinal, y el 15% había desarrollado úlceras. Otros factores de riesgo incluyen fumar cigarrillos y consumir alcohol en exceso, que pueden inflamar y dañar el tracto gastrointestinal, así como el síndrome de Zollinger-Ellison, un trastorno raro que provoca la producción excesiva de ácido.
Tratamiento
El tratamiento de las úlceras depende de la causa subyacente. Si la úlcera es causada por Helicobacter pylori, se recetan antibióticos junto con antiácidos. En otros casos, se utilizan antiácidos y se aconseja a los pacientes realizar cambios en su estilo de vida, como dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol y AINEs.
Para asegurar la eficacia del tratamiento, los médicos suelen realizar una endoscopia después de seis u ocho semanas para verificar la curación.
Conclusión
En resumen, aunque el estrés puede contribuir al desarrollo de úlceras, no es una causa directa en la mayoría de los casos. Factores como infecciones bacterianas, el uso de ciertos medicamentos y hábitos de vida juegan un papel crucial. La prevención y el tratamiento adecuados, junto con la gestión del estrés, son esenciales para mantener la salud gastrointestinal.