¡La economía rusa desafía al mundo! Cómo Putin esquiva sanciones y financia la guerra

¡La economía rusa desafía al mundo! Cómo Putin esquiva sanciones y financia la guerra

Cuando Rusia invadió Ucrania en 2022, el mundo respondió con sanciones «paralizantes» y «sin precedentes». El objetivo era claro: asfixiar económicamente al Kremlin hasta que retirara sus tropas. Pero 27 meses después, la realidad es desconcertante. No solo la guerra continúa, sino que la economía rusa está floreciendo. 

El Fondo Monetario Internacional pronostica un crecimiento del 3.2% para Rusia este año, superando a todas las economías avanzadas.  Las tiendas rusas están abastecidas, y aunque algunas marcas occidentales se fueron, sus productos aún llegan por rutas alternativas. ¿Coca-Cola en Moscú? Sí, todavía es posible.

Entonces, ¿las sanciones fracasaron?

No exactamente. Elina Ribakova, del Instituto Peterson, lo explica: «No es como si se acciona un interruptor y Rusia desaparece. Las sanciones desequilibran temporalmente hasta que el país encuentra formas de sortearlas.» Y vaya que Rusia las ha encontrado.

El primer as bajo la manga de Putin: redirigir el petróleo.  Con Europa fuera del juego, China e India se convirtieron en compradores clave. El plan occidental de limitar el precio a $60 por barril ha sido burlado con facilidad. Irónicamente, al intentar evitar una crisis energética global, Occidente permitió que Rusia siguiera ganando.

El segundo as: China.

Con un comercio récord de $240 mil millones en 2023, Pekín se ha convertido en el salvavidas de Rusia. Las tiendas rusas rebosan de electrónicos chinos, y hasta el icónico Volga ahora tiene corazón chino. El primer ministro ruso, Mishustin, no oculta su frustración: «Queremos que sea ruso.»

Pero el verdadero motor de este «milagro económico» es la guerra.  Las fábricas de armamento trabajan 24/7, y los salarios en el sector militar se disparan. El costo: el futuro. Chris Weafer, de Macro-Advisory, advierte: «A largo plazo, se está destruyendo la economía. Los $400 mil millones destinados a infraestructura ahora financian la guerra.» 

Sin embargo, el juego no ha terminado. Estados Unidos amenaza con sanciones secundarias a bancos que ayuden a Rusia, y esto está causando estragos. «Los bancos en China, Turquía y Emiratos se niegan a hacer transacciones con Rusia. Si esto no se resuelve, habrá una crisis financiera en otoño», predice Weafer.

En resumen, la economía rusa no ha superado las sanciones; las ha esquivado con astucia y a un alto costo. Putin ha apostado el futuro de Rusia en esta guerra. La pregunta es: ¿cuánto tiempo podrá mantener este precario equilibrio? 

Check Also

Más apoyo para los bomberos

Más apoyo para los bomberos

Se aprueba crédito suplementario para fortalecer al Cuerpo de Bomberos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *