Según un destacado demógrafo, el rápido envejecimiento de la población en China será un obstáculo que llevará a que Estados Unidos supere el crecimiento económico del gigante asiático en los próximos años. El experto Fu-Xian Yi advierte que ningún país ha logrado mantener un crecimiento del 4% después de que las personas mayores de 65 años superen el 15% de la población, situación que China alcanzó en 2023.
De acuerdo con Yi, especialista en ciencias reproductivas de la Universidad de Wisconsin-Madison, «con base en estas tendencias históricas, es probable que la tasa de crecimiento de China se desacelere al 3% para 2028 y caiga por debajo de la de Estados Unidos entre 2031 y 2035».
Mientras que la economía estadounidense se desacelerará de manera más gradual, pasando de alrededor del 2,2% en 2025 al 1,9% a principios de la década de 2030, según proyecciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, China enfrenta desafíos adicionales que frenarán su crecimiento.
Además del envejecimiento poblacional, Yi señala que «la erosión del superávit comercial de China, las bajas tasas de interés y la presión deflacionaria pesarán sobre la moneda», dificultando que el país alcance el estatus de «alto ingreso» según los umbrales del Banco Mundial.
El experto advierte que «China debe aumentar los ingresos disponibles de los hogares y abordar su crisis demográfica, lo cual requiere una reforma política y económica». Sin embargo, dado que el país es «más reacio a las reformas económicas que cuando Deng Xiaoping lanzó sus reformas orientadas al mercado en 1978, un cambio rápido es muy improbable».
Mientras tanto, la desaceleración del crecimiento, la crisis inmobiliaria, el alto desempleo juvenil y las restricciones estadounidenses a tecnologías clave han llevado a predicciones de una «década perdida» de estancamiento en China.