Educación La Estrella Estrellada del Gobierno de Nito

Educación La Estrella Estrellada del Gobierno de Nito

A la espera en las próximas horas de quien dirigirá la cartera de educación, el anuncio del Presidente Mulino es quizás el más esperado y se dice recaerá en una Mujer, la educación está en Crisis.

A pesar de las promesas y los esfuerzos realizados, el sistema educativo panameño sigue enfrentando desafíos significativos. Incluso cuando el primer trimestre del año escolar 2024 está a punto de concluir, hay estudiantes que aún reciben clases en centros comerciales debido a problemas de infraestructura en algunas escuelas. Esta situación es inaceptable y pone de manifiesto la necesidad de abordar las deficiencias estructurales de manera urgente.

El gobierno saliente de Laurentino Cortizo prometió que la educación sería la estrella de su gestión, pero la realidad muestra un panorama diferente. Casos como el Colegio Alfredo Cantón, donde los estudiantes continúan tomando clases en un edificio alquilado frente a la Iglesia del Carmen, son solo la punta del iceberg. Otras escuelas como la República de Venezuela, el Comercial Bolívar, el colegio Elena Chávez de Piñate, y la escuela IPT de Veraguas, que lleva 13 años en reparación, son ejemplos adicionales de este problema persistente.

El nuevo gobierno del presidente electo José Raúl Mulino y su futuro ministro de Educación deberán abordar estos desafíos de manera prioritaria a partir del 1 de julio. La renovación y modernización de la infraestructura educativa es crucial para garantizar un ambiente adecuado para el aprendizaje de los más de 800 mil estudiantes en todo el territorio nacional.

Además de los problemas de infraestructura, también persisten otras deficiencias, como la falta de nombramientos docentes y el retraso en la entrega de textos escolares y alimentos nutricionales. Según Humberto Montero, dirigente del Frente de Educadores Independientes (Frenei), algunos colegios aún no han recibido la totalidad de los textos escolares 2024, mientras que la leche, la crema nutricional y las galletas llegan con retrasos de hasta tres días.

Para enfrentar estos retos, el gobierno entrante deberá implementar estrategias efectivas y contar con un viceministro de infraestructura que recorra las escuelas y evalúe las necesidades de manera exhaustiva. Además, será fundamental abordar el tema de la alimentación escolar, especialmente en los 300 corregimientos vulnerables identificados por el gobierno saliente, donde aún hay estudiantes que asisten a clases sin haber consumido alimentos.

La educación es la base del desarrollo de un país, y Panamá no puede permitirse dejar atrás a sus estudiantes. El nuevo gobierno de José Raúl Mulino tiene la oportunidad de marcar un cambio significativo y priorizar la inversión en infraestructura educativa, recursos pedagógicos y programas de alimentación escolar. Solo así podrá garantizar un futuro prometedor para las generaciones venideras y fortalecer el sistema educativo panameño.

Check Also

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Ministro Orillac lidera apertura del CRIVB AIP en la Ciudad del Saber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *