¿A pagar? 30 mil Millones en Demandas por la Mina

¿A pagar? 30 mil Millones en Demandas por la Mina

Panamá se encuentra sumida en una tormenta legal sin precedentes tras el cese de operaciones de la mina Cobre Panamá en noviembre del año pasado. Según la Cámara Minera de Panamá (CAMIPA), el país enfrenta nada menos que seis procesos de arbitrajes internacionales iniciados por empresas afectadas.

Roderick Gutiérrez, presidente de la junta directiva de CAMIPA, reveló que la minera canadiense First Quantum Minerals Ltd. interpuso un proceso en la Corte Internacional de Arbitraje (CIA) en Miami por la asombrosa suma de 20,000 millones de dólares. Pero eso no es todo, la empresa también acudió al tribunal del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), esta vez reclamando 30 mil millones de dólares.

La lista de demandantes no termina ahí. El fondo de inversiones canadiense Franco Nevada elevó un proceso ante el CIADI por 5,000 millones de dólares, mientras que Korea Mine Rehabilitation and Mineral Resourses Corp. (Komir) demandó por 750 millones de dólares ante la CIA.

Además, proveedores de Cobre Panamá presentaron un reclamo por mil millones de dólares en la CIA, y varias empresas afectadas por la cancelación de contratos de exploración y explotación (Ley 407 de Moratoria) demandaron en tribunales de CIADI y CIA por 900 millones de dólares adicionales.

Gutiérrez explicó que se reclama el «incumplimiento con cláusulas que tiene Panamá con el Tratado de Libre Comercio con Canadá, la seguridad jurídica, la forma en que se llevaron las cosas».

Mientras tanto, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) anunció que solicitó «los servicios de un laboratorio internacional certificado» para realizar pruebas y análisis técnicos sobre las 132,000 toneladas de concentrado de cobre almacenados en la mina cerrada, con miras a su eventual comercialización.

Esta avalancha de arbitrajes internacionales pone a prueba la capacidad de Panamá para manejar disputas legales de alto perfil y podría tener implicaciones significativas para su reputación como destino de inversión minera.

Check Also

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Ministro Orillac lidera apertura del CRIVB AIP en la Ciudad del Saber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *